Estamos viviendo momentos de cambios en nuestro planeta, cada día nos damos cuenta que esto es una realidad, el cambio climático no es un cuento; es por esta razón, que Agrocampo aporta a esta tarea desde varia décadas, a través de campañas de concientización.
Agrocampo se destaca por su alta responsabilidad social y ambiental y lucha contra el cambio climático, actualmente desarrolla una interesante e importante alianza con la Corporación de Mundial De La Mujer, en la que se reutilizan algunas bolsas de concentrado para producir nuevos productos en un proyecto llamado “Plan canje” donde se premia el compromiso de los clientes con la reducción de plásticos.
Te puede interesar: Sopó abrió la primera galería artística a cielo abierto del país
A su vez, Agrocampo sembró más de 500 árboles en la selva amazónica, gracias a los aportes de sus colaboradores y clientes, en una campaña llamada “Salvemos el Amazonas” que invita a sumarse a un movimiento de conciencia ambiental sobre la importancia de frenar la deforestación y la lucha contra el cambio climático.
Por esta razón, Agrocampo tomó medidas para la reducción gradual de las bolsas plásticas y este año decidió no entregar bolsas plásticas en su hipermercado. Esto con el objetivo de promover acciones amigables con el planeta e invitar a la comunidad a cambiar el chip y sumarse a iniciativas que buscan el beneficio de nuestro país y del mundo en torno al cuidado ambiental.
También puedes leer: Salta, Argentina, vuelve a Colombia para enamorar con su oferta turística
Cabe recordar que los colombianos producen en promedio 1.4 millones de toneladas de plástico, de las cuales el 56% son empaques, botellas, envases y embalajes de todos los sectores productivos. De esa cifra de envases, botellas y empaques, el 40%, algo más de 313 mil 600 toneladas, se utiliza en la industria de alimentos y bebidas y llegan a las manos de los consumidores.
Según cifras del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el consumo de bolsas plásticas ha disminuido en un 70% con respecto a la misma cantidad de estos elementos que se usaban hace siete años.
Es importante recordar que Congreso de la República de Colombia, el 7 de julio de 2022, expidió la Ley 2232 de 2022 (la Ley) «por medio de la cual se establecen medidas tendientes a la reducción gradual de la producción y consumo de ciertos productos plásticos de un solo uso y se dictan otras disposiciones». De esta manera, se prohibió la comercialización, distribución e introducción en el territorio nacional.




