El intento de regular la eutanasia en Colombia fracasó nuevamente en la Cámara de Representantes. La iniciativa, promovida por el representante Juan Carlos Losada, requería al menos 94 votos positivos. Sucedió algo diferente, obtuvo 90 a favor y 42 en contra, lo que llevó a su archivo automático. Cámara hunde proyecto de ley que regulaba la eutanasia en Colombia.
Desde 1997, cuando la Corte Constitucional despenalizó la eutanasia, se han presentado 17 proyectos en el Congreso para reglamentarla. Ninguno ha prosperado.
El debate en el Congreso, cámara hunde proyecto de ley que regulaba la eutanasia en Colombia
El proyecto fue debatido en la plenaria de la Cámara este 26 de marzo, pero la falta de cuórum y las divisiones políticas impidieron su aprobación. El presidente de la Cámara, Jorge Tovar, esperó los 30 minutos reglamentarios para la votación, pero el resultado no fue favorable para los promotores de la iniciativa.
Los votos en contra provinieron mayoritariamente del Partido Conservador y parlamentarios cristianos, quienes sumaron 42 votos. Entre ellos, el representante Luis Miguel López argumentó que “es necesario fortalecer los cuidados paliativos y acompañar psicológicamente a los pacientes en lugar de promover la muerte asistida”.
Te puede interesar: Movistar se va de Colombia: esto pasara en el país
Posturas a favor y en contra
El representante Juan Carlos Losada lamentó el resultado y aseguró que el Congreso sigue en deuda con la regulación de la eutanasia. “Nos faltaron solo cuatro votos para conseguir la mayoría. La Corte Constitucional ha exhortado múltiples veces al Congreso a legislar sobre este derecho, pero seguimos sin lograrlo”, declaró.

Por otro lado, el representante Christian Garcés celebró el hundimiento del proyecto, argumentando que iba “más allá de lo establecido por la Corte y ponía en riesgo a los pacientes vulnerables”.
Un debate sin resolución clara, cámara hunde proyecto de ley que regulaba la eutanasia en Colombia
La falta de consenso sobre la regulación de la eutanasia deja a Colombia en una situación incierta. Aunque la práctica está permitida por la Corte Constitucional, no cuenta con una regulación específica. La aplicación y garantía seguridad jurídica a los profesionales de la salud no esta dada por ley.
Losada anunció que volverá a presentar el proyecto en la próxima legislatura, asegurando que “la lucha por la dignidad en el derecho a morir continuará hasta que el Congreso asuma su responsabilidad”.




