Así funciona la Cámara Salva Vidas en Pasto

La Secretaría de Tránsito de Pasto aclara cómo funciona la nueva cámara de fotomulta. El límite es de 30 km/h por cercanía a una institución educativa.
cámara de fotomulta en Pasto
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Secretaría de Tránsito aclara cómo operan las sanciones y por qué el límite de velocidad es de 30 km/h en la zona donde está ubicada la cámara.

Tras casi un mes del funcionamiento de la primera Cámara Salva Vidas en la capital nariñense, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Pasto explicó cómo se están procesando las sanciones a conductores que incumplen las normas, y recordó cuál es el límite de velocidad en la zona vigilada.

Según explicó Emilsen Narváez, secretaria de Tránsito, el límite es de 30 kilómetros por hora debido a la cercanía con una institución educativa, en cumplimiento de una norma nacional.

“La norma dice que en inmediaciones a colegios o instituciones educativas la velocidad máxima es de 30 km/h. Aunque la entrada del colegio está sobre la Panamericana, muchos estudiantes usan una salida peatonal por donde pasa la cámara”, afirmó Narváez.

Además, enfatizó que el proceso de pedagogía y sensibilización a transportadores y ciudadanía ya fue realizado antes de poner en marcha la cámara, y por lo tanto las sanciones ya están activas.

“No se pueden hacer comparendos pedagógicos una vez activada la cámara. Ya están en curso sanciones por exceso de velocidad, falta de SOAT y otras infracciones”, precisó.

La funcionaria hizo un llamado a la comunidad para cumplir con las normas y evitar sanciones innecesarias.

¿Qué debes tener en cuenta?

  • El límite de velocidad es de 30 km/h por ser zona escolar.
  • La Cámara Salva Vidas ya está en operación y sanciona automáticamente.
  • Se deben tener al día el SOAT, la revisión técnico-mecánica y demás documentos.

Compartir en