Cámara de representantes aprueba paridad en cargos públicos

A partir de este jueves 15 de junio la cuota de participación femenina en cargos públicos pasa del 30 % al 50 % para respetar la paridad de género
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la Cámara de Representantes se aprobó un importante avance para la participación de las mujeres en la política. Se trata del proyecto de ley estatutaria para la paridad en cargos públicos que busca ampliar la ley de cuotas. La iniciativa #ParidadYa, superó su último debate en la plenaria este jueves y fue aprobada por los representantes.

La ponente del proyecto, Cathy Juvinao, logró que la iniciativa fuera ubicada en el primer lugar del orden del día de la plenaria. Con esta ley, se garantizará la participación equitativa de las mujeres en las ramas y órganos del poder público. De esta manera aumenta el porcentaje establecido en la ley de cuotas del 30 % al 50 %.

También te podría interesar: Consejo Nacional Electoral restablece personería jurídica al Partido del Trabajo

Paridad en cargos de máximo nivel decisorio

«Este proyecto es un avance para las mujeres en la política y para la representación de las mujeres en la política. Se aumenta al 50 % la participación en los cargos de máximo nivel decisorio, en los cargos de otros niveles decisorios y en todo lo relacionado con comisiones oficiales en el exterior. Este Congreso demuestra su total compromiso con las mujeres», agradeció Juvinao.

Se establece que, en los casos de conformación de listas de cuatro o menos personas, al menos una de ellas debe ser mujer. Esta disposición no existía hasta ahora. «En los departamentos donde hay menos de cinco personas en la lista y ni siquiera se cumple con el 30 %, no ha habido un aumento equivalente en la participación política de las mujeres», señaló la representante por Risaralda, Carolina Giraldo.

También podrías leer: Gustavo Petro a Joe Biden: «conviértase en líder de la juventud mundial»

La representante por Bogotá, Jennifer Pedraza, del Centro Esperanza, afirmó: «Nosotras no somos una minoría, somos mayoría. Esa es precisamente la magnitud de la subrepresentación política que pretende corregir este proyecto. No representamos ni siquiera el 16 % de los cargos territoriales a pesar de ser más de la mitad de la población».

Esta aprobación es un paso importante hacia la igualdad de género en la política. Fomenta la participación activa de las mujeres y asegura una representación equitativa en los cargos públicos.


Compartir en