Con 97 votos a favor y 4 en contra, la Plenaria dio luz verde a la iniciativa que ahora será evaluada por la Corte para determinar su validez jurídica.
En una sesión clave para el futuro del sistema pensional en Colombia, la Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó este sábado la reforma pensional con 97 votos a favor y cuatro en contra, en un intento por subsanar el vicio de trámite señalado anteriormente por la Corte Constitucional. La iniciativa fue remitida directamente al alto tribunal para su estudio de fondo.
La decisión de no volver a votar artículo por artículo y enviar el proyecto tal como fue aprobado anteriormente en el Congreso, ha generado debate, especialmente por la ausencia de varios congresistas que manifestaron su desacuerdo con la forma en que se convocaron las sesiones extraordinarias.
Entre los ausentes se encuentran Alejandro García (Alianza Verde), Julia Miranda y Juan Sebastián Gómez (Nuevo Liberalismo), quienes advirtieron que la Corte Constitucional aún no ha emitido una providencia formal sobre el fallo, sino únicamente un comunicado de prensa. Según estos legisladores, eso pone en duda la legalidad del proceso legislativo.
A pesar de las controversias, el presidente Gustavo Petro celebró la aprobación del proyecto a través de su cuenta en la red social X, destacando la decisión mayoritaria del Congreso. Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, explicó que el siguiente paso es la revisión por parte de la Corte Constitucional. «Una vez salga el fallo, automáticamente empieza la vigencia de la ley», afirmó el funcionario.
La reforma pensional ha sido uno de los pilares del gobierno Petro, y esta aprobación representa un paso importante en su agenda legislativa. Sin embargo, su implementación aún depende del visto bueno de la Corte, que deberá pronunciarse oficialmente sobre el trámite y el contenido del articulado.
Por ahora, el país queda a la espera del análisis constitucional, mientras continúan los debates políticos y jurídicos en torno a uno de los temas más sensibles para millones de colombianos.



