La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el sábado 28 de junio, con 104 votos a favor y solo 9 en contra, el texto completo de la reforma pensional que ya había sido aprobado por el Senado. Esta decisión ocurre tras semanas de incertidumbre y una orden de la Corte Constitucional que exigía subsanar vicios de procedimiento en el trámite legislativo. Cámara aprueba reforma pensional: avala texto del Senado sin modificaciones.
La iniciativa, impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, busca transformar el sistema pensional en Colombia con un modelo de cuatro pilares. Entre sus medidas más destacadas están el ingreso mensual de $223.000 para adultos mayores sin pensión y el reconocimiento de semanas por hijos para las mujeres trabajadoras.
La aprobación se dio en una sesión extraordinaria convocada por decreto presidencial, que algunos partidos calificaron como irregular. No asistieron bancadas opositoras como el Centro Democrático y Cambio Radical, ni varios congresistas independientes, quienes argumentaron que la citación violó requisitos legales.
Oposición se retiró y denunció nuevas irregularidades en el proceso
El debate, que duró más de cuatro horas, estuvo marcado por la polémica. La oposición denunció una presunta falta de garantías para el desarrollo de la sesión y volvió a advertir sobre nuevos vicios de procedimiento.
Cambio Radical argumentó que el oficio de la Corte no incluía la providencia completa, mientras que el Centro Democrático calificó la convocatoria como “una actuación prevaricadora”. Legisladores de la Alianza Verde y del Nuevo Liberalismo también se retiraron.

A pesar de estos cuestionamientos, la Cámara acogió en su totalidad el texto del Senado, sin modificaciones. El objetivo fue evitar una nueva conciliación y asegurar que la reforma avanzara antes del final del periodo legislativo.
Te puede interesar: Intervenciones: el efecto dominó tras el fallo de la Corte sobre Sanitas
¿Qué cambios trae la reforma pensional? Cámara aprueba reforma pensional: avala texto del Senado sin modificaciones
El nuevo sistema pensional establece cuatro pilares que se adaptan a distintos perfiles de la población:
Pilar solidario: entrega una renta mensual de $223.000 a más de 3 millones de adultos mayores sin pensión.
Pilar semicontributivo: beneficia a quienes cotizaron entre 300 y 1.000 semanas.
Pilar contributivo: aplica a quienes cotizan hasta 2,3 salarios mínimos en Colpensiones.
Pilar de ahorro voluntario: permite a los trabajadores aumentar su pensión con aportes adicionales.
Además, las mujeres podrán sumar 50 semanas por cada hijo, hasta un máximo de 150 semanas. La edad de jubilación no cambia: 57 años para mujeres y 62 para hombres. También se crea un Fondo de Ahorro administrado por el Banco de la República, para garantizar la sostenibilidad del sistema.
Con esta aprobación, el proyecto vuelve a la Corte Constitucional para un segundo examen. Si esta vez no encuentra fallas en el trámite, la ley podrá entrar en vigor en las próximas semanas.




