Los procedimientos electorales de Colombia se regían por la Constitución de 1886. El país no había actualizado su código electoral desde entonces, a pesar de varios intentos fallidos en el pasado. Sin embargo, esto cambió este viernes 16 de junio. El proyecto para el nuevo Código Electoral pasó su último debate en la plenaria de la Cámara de Representantes. El voto electrónico será una realidad en Colombia.
Tomó de más de cinco horas de debate y la revisión de numerosas proposiciones, muchas de ellas presentadas por la representante Cathy Juvinao del partido Alianza Verde. Pero finalmente se logró consenso entre los representantes y se aprobó la reforma al código electoral. Ahora el proyecto pasará a conciliación. Desde su radicación, este proyecto ha sido objeto de polémica debido al apoyo del registrador nacional, Alexander Vega. Existen algunos aspectos que todavía generan controversia e inquietud, entre otros, los principales son:
- El voto electrónico mixto
- La contratación de software electoral
- La creación de nuevos registradores
También te puede interesar: Miguel Ángel del Río anuncia que defederá al capitán de la Dijín
Código Electoral y voto electrónico mixto, posiciones encontradas
El representante y ponente Juan Daniel Peñuela del Partido Conservador agradeció a los congresistas por la aprobación. Peñuela destacó que se trata de un código ampliamente discutido y debatido. El proyecto contó con más de 300 proposiciones revisadas en la Comisión Primera. El parlamentario se mostró satisfecho con lo aprobado. Afirmó que el nuevo código permitirá adecuar la normativa electoral a los cambios surgidos después de la Constitución de 1991.
Por su parte, la representante Juvinao expresó su oposición al proyecto. Advirtió que no estaba listo para su aprobación y que presentaba vacíos. Señaló el costo fiscal que implicaban algunos artículos. Afirmó que había sido la única que luchó por el código electoral. También tuvo ocasión para criticar la contratación de la empresa Thomas Greg & Sons por parte de la Registraduría Nacional. Consideró irresponsable que el cambio se esté realizando de manera negativa. Además, lamentó que haya aspectos que unan a los grupos alternativos con la ultraderecha, a quienes suelen criticar.
Se aprobó el Código Electoral ‘Thomas Greg’ que acaba con la independencia de la @Registraduria y pasa toda su billonaria contratación a ‘seguridad nacional’, para que se entregue a dedo y en total opacidad.
— Cathy Juvinao 🏛🇨🇴 (@CathyJuvinao) June 17, 2023
Lamento ciertamente que este adefesio sea un proyecto de gobierno, y… pic.twitter.com/WvZxuWcCRw
También podrías leer: Partido Liberal, involucrado en escándalo de corrupción en el FNA
Finalmente, se aprobó la ampliación de la jornada electoral, que ahora será de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. También el voto electrónico mixto, que permite el uso de tecnología en el proceso de emisión y/o conteo del voto. Sin embargo, algunos representantes criticaron los artículos 11 y 15 del proyecto. Estos otorgan al Registrador Nacional la facultad de nombrar cargos directivos, considerándolos anticonstitucionales.
A pesar de las proposiciones presentadas, la plenaria de la Cámara, con 98 votos a favor, aprobó el numeral 156. Este artículo es el que habilita el voto electrónico mixto en las elecciones.




