CAM invita a no extraer crías de los ecosistemas. La entidad ambiental señaló que esto afecta severamente la naturaleza.
Redacción Extra
La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) emitió una advertencia urgente ante la preocupante extracción de crías de animales silvestres en el departamento del Huila. Esta práctica, que busca proteger a los cachorros, en realidad los expone a graves riesgos y afecta negativamente a las poblaciones animales.
Mario Suárez, médico veterinario de la CAM, explicó que se ha observado en el sur del Huila la extracción de crías de especies como nutrias, zorros, mapaches, tigrillos y ardillas. Por otro lado, en la zona norte, las crías de zarigüeya son las más afectadas.
No son abandonados
El desconocimiento sobre el comportamiento natural de estos animales lleva a algunas personas a creer que los cachorros han sido abandonados por sus madres. Cuando en realidad estas se alejan temporalmente para buscar alimento o refugio, y luego regresan.
Suárez hizo hincapié en que esta situación afecta gravemente a las poblaciones animales y puede generar daños biológicos significativos. La extracción de las crías del medio natural entorpece su desarrollo normal y puede llevar a su muerte prematura.
“En el norte huilense la población de zarigüeyas es numerosa en la zona urbana y algunas son abandonadas por sus padres al huir de los ataques de perros, gatos o personas. Por lo que las personas las recogen, las traen y aquí debemos terminar la crianza artificial”, explicó el veterinario de la CAM.
Recomendaciones
Desde la CAM se lanzó una serie de recomendaciones a la comunidad. Se insta a evitar interferir con los cachorros silvestres, a menos que exista un peligro inminente, como desastres naturales o ataques de otros animales. Además, se recomienda no acercarse ni tocar a los cachorros y evitar que los animales domésticos entren en contacto con ellos.
Asimismo, se hace un llamado a la comunidad para que, al observar una situación de este tipo, se comunique con la CAM para recibir orientación y recomendaciones sobre cómo actuar correctamente.
El médico veterinario subrayó que el proceso de crianza artificial es sumamente complejo y puede causar estrés y problemas de salud en los animales. Así sean rescatados y llevados a los Hogares de Paso de Fauna Silvestre o Centros de Atención de la CAM, no se garantiza su supervivencia. Además, si superan esta etapa crítica, muchos presentan impronta, lo que les impide ser liberados en su hábitat natural cuando sean adultos.

