Caloto: Piden ayuda para repatriar el cuerpo de Esneider

Se trata de Esneider González quien ahora sus allegados solicitan ayuda para su repatriación a Caloto- Cauca.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hay consternación entre los habitantes del municipio de Caloto tras conocer la muerte del joven Esneider González Prado quien era hijo de la reconocida docente Esperanza González en Caloto.

Lea aquí: Piendamó: detenido con varios gramos de cocaína

Personas de la zona en Caloto indicaron que Esneider se encontraba viviendo en Paraguay, pero por circunstancias que son investigadas falleció. “Esneider junto a su familia vivió durante muchos en el barrio Limonar donde se caracterizó por su amabilidad, alegría y servicio a la comunidad. Lo que se presume es que, debido a la falta de oportunidades para salir adelante en esta zona, él decidió irse en busca de un mejor futuro, pero infortunadamente murió”.

Además, señalaron que, gracias a su forma de ser, Esneider había logrado ganarse el cariño, respeto y aprecio de la gran mayoría de los habitantes de Caloto. “Fue un hombre muy amable, de una calidez humana insuperable; era un ser muy especial gracias a su empatía, humildad, sencillez y se caracterizaba por ser responsable en todo sentido. Enviamos nuestra voz de solidaridad a su querida madre, Esperanza González, sabemos que está pasando por un momento muy crítico, duro de superar. Le pedimos a Dios que la llene de fuerza y pueda salir adelante”.

Ante la dramática situación, los allegados de Esneider González están solicitando la ayuda de las autoridades municipales, departamentales y de los habitantes en Caloto y sus alrededores para poder conseguir los recursos económicos necesarios para su repatriación. La gente que desee hacer su aporte puede efectuarlo a través de la cuenta Nequi número 320 4008959.

Cabe indicar que el proceso para repatriar un cuerpo a Colombia puede ser largo y costoso. Lo primero que deben saber los allegados de una persona fallecida es que, por tratarse de un tema privado, la familia corre con los costos de toda la burocracia, que pueden llegar a 20 y 40 millones de pesos y en muy raras ocasiones la Cancillería apoya a las familias con este trámite. “Si bien los gastos deben correr por cuenta de los familiares, en caso de que estos se encuentren en situación extrema de vulneración económica, la Cancillería acudirá a otras entidades estatales y organizaciones privadas y fundaciones para ayudar en la repatriación, pues la cartera no cuenta con un presupuesto establecido para ello”, aseguraron las autoridades.


Compartir en

Te Puede Interesar