El municipio de Caloto, que cuenta en gran parte de su jurisdicción con varias empresas y zonas francas, se encuentra incomunicado por el bloqueo de sus tres vías de acceso.
Los bloqueos iniciaron en la Hacienda Japio por comunidades afro, este predio en los últimos 10 días ha sido foco de ataques e intentos de invasiones por comunidades indígenas, las cuales han tenido que enfrentarse con los trabajadores de la caña en un intento por apoderarse o dejar improductivo el lote haciendo quemas del suelo.
Durante el transcurso de la jornada, no solo el Consejo Comunitario Quitacalzón del Alto del Palo, líder de esta manifestación, continúa obstaculizando las vías, ya que ahora en el sector de Río Chiquito y San Nicolás se sumaron los comerciantes de Caloto a estas protestas, obstaculizando las vías de acceso del municipio hacia el peaje de Villa Rica al norte, Santander de Quilichao al oeste y Corinto al este.
El secretario de Gobierno de Caloto, Joaquín Castañeda, aseguró que, en las últimas horas, y en el marco de la visita de la vicepresidenta Francia Márquez y el ministro del interior, Alfonso Prada, al norte de Cauca donde escucharon a las comunidades afro e indígenas sobre las problemáticas de la región en un consejo en Santander de Quilichao, de manera paralela a la reunión se presentó un nuevo ataque contra las tierras productivas de la zona que detonó en estos bloqueos del 13 de agosto.
«Cuando estábamos en el consejo con la vicepresidenta de la República, nos enteramos que se presentaron ataques contra la Hacienda Japio en Caloto, quemaron algunas hectáreas y vandalizaron el predio. Este tipo de actitudes dificulta mucho poder llegar a diálogos entre los actores de esta problemática del uso de tierras en la zona», señaló.
Mientras continúan los cierres viales, las autoridades de Caloto están intentando dialogar con los manifestantes de los tres puntos de bloqueo.
En Caloto, Cauca, grupo d comerciantes invita a creación d «Grupo por la defensa del comercio urbano»,como forma d atacar las protestas d comunidades afro y e ingenios contra los indígenas y q terminan en bloqueos de vías den el nte del Cauca, afectando a Caloto y oros mcpios pic.twitter.com/EG7bwbyMct
— mapiaguilars (@mapias15) August 13, 2022
#Atención ? Aumenta la tensión por tierras en el #Cauca, está vez en la vía Santander de Quilichao – Caloto, motociclistas retiran parte del bloqueo en el sector El Japio para pasar.
Recordemos que algunos indígenas quieren apropiarse de algunas tierras de ingenios azucareros. pic.twitter.com/ii6MCAA0Z5
— TodosPorCali Noticias (@TodosporCali_) August 13, 2022
Se agudiza la situación en mi municipio (Caloto, Cauca), por los conflictos interétnicos, solicitamos intervención inmediata del gobierno nacional de la @DefensoriaCol y @MisionONUCol antes de que pase a mayores. @FranciaMarquezM @alfonsoprada @JUANCAELBROKY @smilelalis pic.twitter.com/hfI14IePgO
— Alberto Vidal ? ?? (@albertovidal1) August 13, 2022
