La iniciativa cultural «Calle Salsa» en cabeza de Julio Diaz, se ha convertido en un evento de gran relevancia en la ciudad de Popayán. Con su objetivo principal de fomentar la convivencia y el tejido social a través de la música, esta iniciativa ha logrado brindarles a los asistentes un espacio de alegría, canto y baile.
El eslogan de ‘Calle Salsa’, «Cantando se olvidan las penas, bailando se olvida el dolor» resume a la perfección la esencia de este proyecto. La música y el baile tienen el poder de unir a las personas, de crear un ambiente de alegría y positividad que permite dejar a un lado las preocupaciones y el estrés del día a día.
Lea aquí: Desarrollo sostenible en el Patía-Cauca
El evento se ha llevado a cabo en diferentes calles y parques de la ciudad, convirtiéndolas en escenarios llenos de ritmo y color. Es un espacio abierto para todas las edades y para cualquier persona que desee sumergirse en el mundo de la salsa. Desde niños hasta adultos mayores, todos son bienvenidos a disfrutar de esta experiencia única.
La música salsa, con sus ritmos pegajosos y su energía contagiosa, es el alma de este evento. Grupos y artistas locales se unen para ofrecer presentaciones en vivo, creando un ambiente festivo y emocionante. Los asistentes tienen la oportunidad de bailar al ritmo de las melodías, dejando que sus cuerpos se muevan libremente y sin inhibiciones.
Pero «Calle Salsa» va más allá de ser solo un evento de entretenimiento. También es un lugar de enseñanza y aprendizaje para muchos melómanos y coleccionistas de música. Los expertos y aficionados se reúnen para intercambiar conocimientos, descubrir nuevos artistas y ampliar su repertorio musical.
Julio Diaz, organizador del evento, puntualizó; “Esta iniciativa ha tenido un impacto significativo en la ciudad de Popayán. Ha logrado fomentar la integración los habitantes, fortaleciendo el tejido social. Además, ha creado un espacio de expresión y diversión para la comunidad, permitiéndoles liberar el estrés y disfrutar de momentos de felicidad”.




