La alcaldia socializó con la comunidad el inicio de las obras de pavimentación y topping de la calle 16, desde el puente de Paloblanco hasta La Bombonera, en lo que constituye la recuperación de infraestructura vial más ambiciosa de los últimos años en Buga.
Durante el encuentro con los residentes de los sectores beneficiados, la mandataria destacó que esta obra es una inversión histórica que busca transformar la movilidad urbana y elevar la calidad de vida de miles de bugueños. “Hoy damos un paso firme en el cumplimiento de un compromiso que asumí con cada uno de ustedes: la recuperación de la malla vial de nuestra ciudad. Esta obra sobre la calle 16 es una muestra de que estamos transformando promesas en realidades, que estamos cumpliendo”, afirmó la alcaldesa.
La intervención de la calle 16 contempla la rehabilitación total de 2 kilómetros de vía, combinando el uso de pavimento rígido en tramos de alto tráfico —como el cruce del puente de Paloblanco y la vía férrea— con el sistema de topping en el tramo comprendido entre la carrera 18 y la carrera 3. Esta obra beneficiará directamente a los habitantes de doce barrios y urbanizaciones, entre ellos Paloblanco, Valle Real, San José de las Palmas, San José del Parque, La Concordia, Fuenmayor, Divino Niño, Santa Bárbara, La Revolución, Sucre y Albores de San Juanito, e indirectamente a toda la población de Buga, que supera los 133.000 habitantes.
La inversión total para esta obra asciende a 3.370 millones de pesos, recursos destinados exclusivamente a la pavimentación y mejoramiento de esta vía estratégica.
Desde el inicio de su gobierno la Alcaldesa Karol Martínez priorizó esta problemática en su agenda, impulsando el Plan Estratégico de Recuperación de la Malla Vial como una respuesta concreta al deterioro de las vías. De acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial, el 82% de la malla vial urbana se encuentra en estado regular o deficiente, una situación que viene acumulándose por más de dos décadas.
La alcaldesa reiteró su invitación a la ciudadanía a acompañar el proceso, haciendo seguimiento a la ejecución y participando activamente como veedores del desarrollo de esta obra que hace parte del Plan Estratégico de Recuperación de la Malla Vial como una respuesta concreta al deterioro de las vías. De acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial, el 82% de la malla vial urbana se encuentra en estado regular o deficiente, una situación que viene acumulándose por más de dos décadas.




