¡ALERTA! Desmantelan ‘call center’ en la cárcel La Modelo de Bogotá

Las autoridades incautan 58 celulares, 77 tarjetas SIM y más de 70 libretos utilizados para extorsionar a más de 500 personas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un exitoso operativo conjunto, las autoridades de Bogotá han desmantelado una red de extorsión que operaba desde el interior de la Cárcel La Modelo. La estructura criminal, liderada por Jorge Vargas, un hombre condenado por delitos de extorsión, utilizaba un ‘call center’ clandestino instalado en el Patio 2B del centro penitenciario para extorsionar a miles de personas en la ciudad y fuera de ella. El hallazgo de celulares, tarjetas SIM y libretos con información detallada ha permitido a las autoridades desarticular esta peligrosa organización.

El ‘call center’ en pleno patio carcelario

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dio detalles sobre el operativo durante una rueda de prensa, destacando que la extorsión es uno de los delitos más comunes en la ciudad y que un porcentaje significativo proviene de las cárceles. Según Galán, esta organización criminal operaba como un «call center» que usaba diversos métodos de extorsión para obtener grandes sumas de dinero de sus víctimas.

«En este caso, se encontraron 58 celulares, 28 cables USB, más de 70 tarjetas SIM, y además, armas cortopunzantes en varias celdas del Patio Dos B», explicó el alcalde.

Las autoridades también encontraron ocho libretos que detallaban las estrategias utilizadas por los extorsionistas para contactar a las víctimas y exigirles dinero. Según los informes, la organización recaudaba hasta 60 millones de pesos a la semana gracias a estos crímenes.

Modalidades de extorsión: cibercrimen y suplantación

Las investigaciones han revelado que los extorsionadores empleaban diversas modalidades para engañar a las víctimas. Una de las principales técnicas era la ciberextorsión, en la que los delincuentes se hacían pasar por organizaciones criminales para intimidar a las personas y exigirles pagos. Otra modalidad usada fue la suplantación de autoridades o familiares, en la que los delincuentes fingían ser miembros de bandas criminales o anunciaban accidentes de tránsito para asustar a las víctimas y obligarlas a pagar.

El alcalde Galán destacó que esta red de extorsión afectaba a más de 500 personas, quienes, bajo amenazas, se veían obligadas a pagar grandes cantidades de dinero para evitar represalias. La operación ha permitido el desmantelamiento de una estructura que operaba con total impunidad desde el interior de una de las prisiones más grandes de la ciudad.

Trabajo conjunto de las autoridades

El exitoso desmantelamiento de esta red fue posible gracias a la colaboración entre la Policía de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). Los operativos continúan para rastrear a otros miembros de la organización y evitar que estos delitos continúen desde las cárceles de la ciudad.


Compartir en

Te Puede Interesar