En el mundo del deporte, una de las disciplinas que más fuerza está tomando es la calistenia, que en municipios como Girardot es de las prácticas alternativas que más invaden los parques y las canchas deportivas. Esto mismo está ocurriendo en algunas partes de la ‘Ciudad de las Piscinas’ con la actividad de exponentes y talentosos adictos al entrenamiento callejero.
La historia
Uno de los talentosos en esta materia, es Santiago Porras Cuenca, quien expuso que su principal motor para levantarse todos los días es saber que en la noche le dará un espacio a su agenda para hacer deporte, más específicamente, para acabar su jornada practicando la calistenia. “Llegué a ese deporte hace más de tres años, y desde entonces no he parado. Mi cuerpo ha cambiado mucho, soy más fuerte y tengo mas resistencia, bajé de peso y eso motiva mucho», sostuvo.
Sus aspiraciones
Ahora mismo, asegura que no cuenta con un grupo especial con el que entrena, sino que espera mudarse a Medellín y unirse a un equipo concentrado en participar y ganar justas a escala nacional, pues esta ciudad ofrece más alternativas y futuro en este deporte que apenas está comenzando en Melgar. “La idea es que apenas cumpla los 22, yo llegue a Medellín con algunos amigos y allá nos unamos al street workout», manifestó Porras.
El sistema
Cabe recordar que según expertos en el ámbito, la calistenia se puede entender como el ‘sistema de entrenamiento que se vale principalmente del peso corporal, sin la necesidad de cargas o resistencias adicionales puedes lograr tanto un desarrollo muscular impresionante como un gran trabajo cardiovascular”.
Lo recomiendan
Alejandro Marino, quien explicó en el párrafo anterior el concepto de esta disciplina, y es profesional en el tema, explicó que “si estabas buscando una opción versátil, divertida y efectiva de hacer ejercicio seguramente encontraste la Calistenia”, asimismo, añadió que “muchos llegamos a esta opción para ejercitarnos después de intentar otros métodos tradicionales como las pesas o máquinas con poleas que encontramos en los gimnasios o en versiones caseras, opciones que no suelen ser económicas y que a muchos nos aburren por su monotonía en vez de motivarnos”.




