California recupera el control de la Guardia Nacional

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ciudades de todo Estados Unidos se preparaban para grandes manifestaciones contra Donald Trump durante el fin de semana, y sus líderes pidieron a los residentes que protestaran pacíficamente.
Imagen: Ethan Swope/AP Photo/picture alliance

Una sentencia estableció que la movilización de militares decretada por el presidente Donald Trump era ilegal y sobrepasaba su potestad.

Este jueves (12.06.2025) un tribunal interrumpió temporalmente la instrucción del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de instalar a la Guardia Nacional en las calles de Los Ángeles, California, en medio de las numerosas manifestaciones en contra de las restricciones migratorias.

Una magistrada federal determinó que Trump federalizó ilegalmente a la Guardia Nacional el sábado pasado, al ordenar la movilización de aproximadamente 2.000 militares en el centro de Los Ángeles para proteger los edificios federales y frenar las multitudinarias manifestaciones. Dos días más tarde, el presidente republicano instruyó la formación de otros 2.000 militares adicionales.

«Sus actos fueron ilimitados, superando la jurisdicción de su autoridad estatal y transgrediendo la Décima Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Así pues, debe retornar el mando de la Guardia Nacional al gobernador del Estado de manera inmediata», indica el mandatario de California, Gavin Newsom.

Por lo tanto, el Tribunal «tiene la responsabilidad de verificar si el presidente acató el procedimiento establecido por el Congreso para sus actos», señala la misiva.

Esta resolución representa un triunfo para Newsom, quien el martes anterior, en colaboración con el fiscal general de California, Rob Bonta, presentó una demanda contra Trump y el secretario de Defensa, Peter Hegseth, con el fin de rechazar la acción «ilegal» y «federalización» de la Guardia Nacional de California bajo el control de la Administración central.

«El tribunal ha corroborado lo que todos conocemos: el Ejército debe estar en el terreno de guerra, no en las calles de la ciudad», festejó Newsom en un mensaje en X.

La Casa Blanca no hizo declaraciones inmediatas acerca de la sentencia, sin embargo, el gobierno federal interpuso una apelación inmediata ante el Tribunal del Noveno Circuito. No fue inmediatamente evidente cómo la decisión alteraría la situación en el campo.

El Gobierno de Newsom y la Casa Blanca llevan días en conflicto por la elección de Trump de movilizar a la Guardia Nacional para controlar las manifestaciones en Los Ángeles en contra de las deportaciones migratorias, una acción que ha sido objeto de repudio tanto por parte de los protestantes como de las autoridades locales.

Las protestas en Los Ángeles se iniciaron el viernes tras una serie de acciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) contra diversos lugares de trabajo y se han extendido durante varios días.

La movilización completa de los 4.000 militares de la Guarida Nacional, junto con aproximadamente 700 Marines, implicará un gasto de 134 millones de dólares que abarcarán transporte, comida, hospedaje y otros costos hasta un máximo de 60 días, de acuerdo con datos divulgados por el Pentágono.
Secretaria de Seguridad promete mantener las evidencias documentadas.

Por otro lado, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, se comprometió este jueves a mantener la ofensiva migratoria del gobierno de Trump, a pesar de las señales de protestas en Estados Unidos.

Los sucesos tuvieron lugar mientras ciudades a nivel nacional se alistaban para grandes protestas contra Trump durante el fin de semana, y sus líderes solicitaron a los habitantes que manifestaran de manera pacífica.


Compartir en