La Alcaldía de Cali, a través de su programa CaliAfro, reconoce la labor, el liderazgo y el compromiso de 10 mujeres afrodescendientes que, desde sus saberes y experiencias, dignifican la vida de las mujeres en sus territorios.
El encuentro se desarrolla, como parte de su tradicional jornada cultural fortaleciendo lazos de unión, hermandad y resistencia, reafirmando el compromiso institucional con la defensa de los derechos y la visibilización de las mujeres afro.
El reconocimiento, denominado“Las mujeres tienen la palabra”, exalta la labor de:
- Felisa Gómez Moreno
- Mónica Acevedo
- Margarita Cuero Montaño
- Jakeline Castillo
- Alicia Arrechea
- Nelly Guapacha
- Polonia Caicedo Valencia
- Ingrid Campaz Mina
- Herlinda Arboleda Colorado
- Yoana Alexandra Restrepo
Mónica Acevedo, una de las mujeres reconocidas por su valioso trabajo en autocuidado y bienestar con mujeres del oriente de Cali a través de su academia de baile, expresa: “me siento muy contenta por el reconocimiento que he recibido, porque este también es un reconocimiento para todas las mujeres con las que lidero procesos”.

Durante la jornada, se vive un recorrido por tres estaciones: la primera con espacios pedagógicos; la segunda presenta una galería fotográfica de mujeres líderes, y la tercera se enfoca en la literatura afrocolombiana.
La narrativa en torno a la cocina tradicional del Pacífico también cumple un papel importante en este espacio, reconociendo la sabiduría ancestral que habita en los sabores de la región pacífica.
Se destacó un emotivo comadreo, liderado por la maestra Helena Hinestroza, donde las mujeres comparten sus historias, anécdotas y reflexiones sobre lo que significa ser mujer afrodescendiente actualmente.
Es un espacio de voz, memoria y orgullo, en el que se celebra la resistencia, la alegría y el legado de quienes, desde sus territorios, dejen comunidad.
Un encuentro colectivo que reafirma el compromiso del alcalde Alejandro Eder con la población afrodescendiente: una apuesta por reconocer, valorar y dignificar el papel de las mujeres afro en la construcción de una Cali reconciliada en el fortalecimiento del tejido social.
