En un evento realizado en la Escuela Nacional del Deporte, los departamentos administrativo de Planeación (DAP) y el de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Datic), presentaron oficialmente el Geocodificador de Nomenclaturas del Distrito, una nueva herramienta tecnológica que mejora la calidad de los datos geográficos en la ciudad.
Esta aplicación web, alojada en la plataforma IDESC del Departamento Administrativo de Planeación, permite obtener la georreferenciación precisa de direcciones urbanas en Cali. Su principal función es estandarizar direcciones y localizar sus coordenadas, facilitando su uso por entidades públicas y la ciudadanía en general.
“No contábamos con una herramienta que normalizara y estandarizara las direcciones de manera eficiente. Desde la Administración Distrital, liderada por el alcalde Alejandro Eder, lanzamos esta solución con el objetivo de mejorar el dato a través de tecnología”, explicó Willian Fernando Valencia Sarria, subdirector de Innovación Digital de Datic.
El subdirector de Planificación del Territorio del DAP, Alexandro Banda, resaltó el papel de la infraestructura de datos espaciales de Cali en la creación de esta herramienta. “Desde el subproceso de Infraestructura de Datos Espaciales de Cali, nuestro aporte fue fundamental para garantizar la calidad y precisión territorial del geocodificador. La IDESC contiene la cartografía oficial de la ciudad: límites de barrios y comunas, manzanas catastrales, nomenclatura vial y toda la información geoespacial oficial del Distrito”, precisó.
La herramienta no solo tiene utilidad en entidades públicas que necesiten caracterizar territorios o planear intervenciones urbanas. También es una fuente de consulta para investigadores, universidades y ciudadanos, quienes pueden acceder a ella de forma abierta y gratuita las 24 horas del día. “El geocodificador es de gran utilidad para caracterizar población, planificar servicios y también para la academia. Pero, además, cualquier ciudadano puede utilizarlo desde la web de Planeación, para ubicar o consultar grandes volúmenes de direcciones”, puntualizó Willian Fernando Valencia.
La Alcaldía de Cali reafirma su compromiso con el uso de la tecnología para facilitar el acceso a la información, mejorar la calidad de los datos y crear herramientas al servicio de todos los sectores.
En cifras
El geocodificador ha recibido un número superior a 15.000 solicitudes por lote, permitiendo la geolocalización de más de 1 millón 700 mil direcciones. Para su desarrollo, se utilizaron más de 300 mil direcciones previamente certificadas.




