Wilfredo Pardo, candidato por la Liga de Gobernantes Anticorrupción a la Alcaldía de Cali, explicó a través de una entrevista en la W Radio, sus propuestas de cara a las elecciones regionales de octubre.

El candidato del casco anticipó que “Seré la sorpresa, pertenezco al movimiento de la Liga de Anticorrupción, no creemos en las encuestas vigentes ahora, porque todas están compradas”, manifestó. En ese orden de ideas, hizo un llamado a votar por “una fórmula diferente”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/N2QPPMGHBRH5LFNYUJHC26P6FM.jpeg)
Asimismo, señaló que, dentro de sus propuestas, como ingeniero civil, está llevar a cabo un proyecto de 25.000 casas.

No es la primera vez que Wilfredo Pardo, el «candidato del casco», hace gala de este tipo de declaraciones. El 9 de septiembre, en un programa de Telepacífico, el señor Pardo explicó que «los partidos tradicionales han muerto» y que ellos (la Liga Anticorrupción) eran «la mayor fuerza política de Colombia».
Según encuesta, el candidato del casco no tiene chance
La más reciente encuesta de preferencias electorales realizada por Guarumo y EcoAnalítica muestra que el candidato Alejandro Eder, del ‘movimiento Revivamos Cali’, supera en once puntos porcentuales en la intención de voto para la Alcaldía de Cali al actual concejal Roberto Ortiz.

En efecto, mientras Eder suma el 38,7 %, ‘El Chontico’ llega al 27,5 % de la intención de voto de la medición correspondiente a los pasados días 4 y 6 de octubre, según la ficha técnica.
Lea también:
- ¿Colonizaremos la Luna en 2040? ¡NASA afirma que sí!
- Copa Colombia: semifinales que prometen emoción
En tercer lugar aparece Miyerlandi Torres, candidata por el movimiento ‘Un renacer para Cali’, con el 12,1 % y Deninson Mendoza, del Partido Independientes, con el 6,3 %. Sin embargo, es preciso señalar que en el informe divulgado por la firma encuestadora, este último no aparece con la foto correcta. En su lugar fue puesta la imagen de Edilson Huérfano, aspirante a la Alcaldía por el Partido Fuerza Ciudadana.
De acuerdo con los porcentajes de la encuesta realizada por las firmas Guarumo y Ecoanalítica, el siguiente aspirante en intención de voto es Huérfano, con el 2,9 %, pero aparece con la foto de Heriberto Escobar, del Partido Gente Nueva. Escobar es quien sigue en intención de voto, con 1,3%. Aparece con foto de Deninson Mendoza.
Con el porcentaje de cero se registra a Wilfredo Pardo, del Partido Liga de Gobernantes Anticorrupción, al igual que Jorge Garcés, quien se retiró de la contienda por la Alcaldía de Cali, y Wilson Ruiz, que aspira por el movimiento SOS Cali.
Finalmente, el 11, 2 % de las 500 personas consultadas para la medición, según la ficha técnica, asegura que votará en blanco el próximo 29 de octubre, cuando tendrán lugar las elecciones territoriales en todo el país.
Perfil de Wilfredo Pardo, candidato a Cali
Wilfredo Pardo Herrera es empresario e ingeniero civil de profesión, graduado de la Universidad Nacional de Colombia, carrera en la que se ha destacado por 40 años como constructor de obras civiles, además, como gerente de varias constructoras. También ha sido el encargado de construir diversos puentes, muelles y edificios en Cali. Además, es consultor en ingeniería civil, calculista y diseñador.
En su trayectoria pública se ha caracterizado por ser el presidente y creador de la red de auditores ciudadanos de Colombia, asimismo, desde hace diez años hace parte del control social del país, y por cuatro años fue contratista de la empresa Invercon Ltda. También participo en la redacción de la ley 1757 del 2015 de participación ciudadana y control social.
Elecciones 2023 – Todo lo que necesitas saber
¿Cuándo serán las elecciones en Colombia 2023?
Domingo, 29 de octubre de 2023
¿Qué se elige en estas elecciones?
De acuerdo con la Registraduría Nacional, en estos comicios serán elegidos:
- 32 gobernadores.
- 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales.
- 1.102 alcaldes.
- 12.072 concejales de todos los municipios y ciudades del país.
- 6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).
¿Qué documentos debo presentar para votar?
Los sufragantes deben presentar su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas en el país y en el exterior. No se permite votar con contraseña, ni cualquier otro documento.
¿Cómo saber si fui designado como jurado?
1. Ingrese a www.registraduria.gov.co o descargue la aplicación elecciones Colombia 2023 desde su dispositivo móvil.
2. Dé clic en el botón JURADOS DE VOTACIÓN.
3. Digite su número de cédula.
4. En caso de que haya sido elegido, guarde la información del puesto de votación y mesa designada.





