Cali sigue siendo noticia por los grandes eventos deportivos que la ponen ante los ojos del mundo. La ciudad fue elegida como una de las sedes del Campeonato Suramericano Femenino Sub-17 de 2025, que se realizará en nuestro país del 1 al 25 de mayo.

El certamen, que llega a su novena edición, tendrá como sedes a Cali (estadio Pascual Guerrero), Palmira (estadio Francisco Rivera Escobar) y Manizales (estadio Palogrande), y es la primera vez que Colombia será anfitriona en un suramericano de esta categoría.
Hasta 2024 el torneo se organizaba cada dos años, sin embargo, debido a la decisión de la FIFA de organizar anualmente la Copa Mundial Femenina de la categoría, a partir de 2025 y hasta 2029 el Suramericano se disputará cada año.
El secretario del Deporte y la Recreación Alexander Camacho expresó: “estamos felices porque Cali ha sido designada como sede para el Suramericano femenino Sub-17, así que pilas pues, los esperamos en mayo para que llenemos el Pascual y alentemos a la Selección Colombia”.
Se espera la asistencia de las selecciones nacionales femeninas sub-17 de todos los países cuyas federaciones estén afiliadas a la Conmebol. El torneo otorgará cupos a la Copa Mundial Femenina de la categoría, a disputarse este mismo año en Marruecos.
Cali también ha sido sede de la Copa América Femenina de mayores en 2022, el Mundial Sub-20, con récord de asistencia en torneos de la FIFA, y ahora lo hará en el Suramericano Sub-17.
La primera fase de este certamen tendrá lugar en Manizales y Palmira. Posteriormente, la ronda final será entre los estadios Francisco Rivera Escobar (Palmira) y Pascual Guerrero.
Con las sedes definidas, la Conmebol ya entregó el calendario de enfrentamientos del certamen continental:
Grupo A: Colombia, Paraguay, Chile, Argentina y Venezuela.
Grupo B: Brasil, Ecuador, Uruguay, Perú y Bolivia.
La primera ronda consiste en una fase de grupos, en la que las diez selecciones participantes se dividen en dos grupos de cinco equipos cada uno. Luego de una liguilla simple (a una sola rueda de partidos), pasarán a segunda ronda los equipos que ocupen las tres primeras posiciones de cada grupo.
En la fase final, las seis selecciones clasificadas disputarán una liguilla simple (a una sola ronda de partidos), y serán clasificadas en la tabla de posiciones de acuerdo con los puntos obtenidos en cada partido. El equipo que ocupe la primera posición se consagrará campeón, y clasificará a la Copa Mundial junto a las tres selecciones siguientes ubicadas en la tabla de posiciones.
Así, la Administración Distrital que orienta el alcalde Alejandro Eder sigue recuperando Cali y ciudad se confirma como la Capital Deportiva de Colombia y América.




