Un balance positivo y de normalidad reportaron las autoridades civiles, militares y de Policía desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), tras la jornada de consulta electoral de este domingo 26 de octubre de 2025 en la capital vallecaucana, desde donde se garantizó el derecho a la participación democrática de los caleños y caleñas.
En Cali se habilitaron 216 puestos de votación para el ejercicio electoral, los cuales funcionaron con el acompañamiento de las autoridades. El secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jairo García, destacó que el trabajo articulado entre las diferentes entidades gubernamentales y el comportamiento ciudadano fueron claves para el desarrollo exitoso de la jornada.
“Queremos destacar el comportamiento de los caleños y las caleñas en este certamen electoral. Fue un trabajo en equipo desde el PMU, donde ejercimos acciones de monitoreo permanente. Damos un parte de tranquilidad; estamos muy satisfechos y agradecemos a nuestra Fuerza Pública por todo el acompañamiento. Son buenas noticias para la ciudad tener dos jornadas electorales sin incidentes y con garantías para todos los caleños. Así recuperamos a Cali”, precisó el secretario.
Un papel fundamental cumplieron los mediadores de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, quienes intervinieron en situaciones de reclamación. “Hemos acompañado, como Administración Distrital, junto con los diferentes equipos territoriales y mediadores de Paz y Cultura Ciudadana, los distintos puestos de votación, con el fin de garantizar que la presencia institucional genere tranquilidad y seguridad durante las elecciones”, indicó García.
Por su parte, Luz María Rivera, profesional universitaria de la Registraduría Nacional del Estado Civil en el Valle del Cauca, señaló que la jornada transcurrió “de manera confiable y segura, con resultados satisfactorios para la democracia y con el acompañamiento permanente de las autoridades locales y regionales”.
El magistrado del Consejo Nacional Electoral, Rafael Rodríguez Jaraba, también resaltó la eficiencia y el compromiso de todas las instituciones involucradas en la jornada. “El balance es francamente positivo. La ciudadanía participó con civismo y las entidades del Estado actuaron con diligencia, garantizando el normal desarrollo del proceso democrático”, manifestó.
Con este ejercicio, la Administración Distrital, liderada por el alcalde Alejandro Eder, ratifica su compromiso con la transparencia, la convivencia y la participación ciudadana.



