El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, en su edición número 29, continúa llenando de ritmo, tradición y alegría a la capital vallecaucana.
Este viernes 15 de agosto se vivió la segunda noche del concurso musical, en la que se presentaron agrupaciones de las diferentes modalidades que compiten por el máximo galardón del evento, en homenaje a las raíces y sonidos del Pacífico colombiano.
En la modalidad de violines caucanos, el escenario vibró con las presentaciones de Cantoras de Manato, Dejando Huellas, Raíces, Al Son de Ararat y Mokumba.
La modalidad de marimba y cantos tradicionales cautivó al público con el talento de Camarón de Playa, Agrupación Cultural Manglar, Patacoré, Grupo Cañaveral de Timbiquí, Ruiseñores del Pacífico, Ritmo del Este, Agrupación Quilombo y Agrupación Bogando.
En la modalidad de chirimía de clarinete, se lucieron la Escuela de Artes Arnoldo de los Santos Palacios, Son y Sabor, Renacer Chirimía, Agrupación Musical Bambazú y Samburuk Chirimía.
Por su parte, en la modalidad de agrupación libre brillaron Fusión Manglares, Caoba Pacific Music, Cununo 2000, Agrupación Musical Alma Folclórica y Melanina Group.
El departamento invitado, Valle del Cauca, tuvo un momento especial con un homenaje a Petronio Álvarez, figura emblemática de la música del Pacífico. El público disfrutó de la presentación de la Banda Departamental, junto a Marlyn Murillo, Heriberto Bonilla, Nando Hurtado y Los Jugueritos.

Voces de los asistentes
“Sobre el concierto de hoy, los violines del Pacífico, muy hermosos. El ritmo y la mezcla de la música indígena con la música afro de las zonas del Cauca, muy bonito”, expresó Ernesto Durán, asistente al evento.
“Es un concierto estupendo donde se reúne lo mejor de nuestro Pacífico, del Cauca, lo mejor del Chocó, lo mejor de la modalidad libre. Yo creo que el Petronio cada año nos engalana con sus bondades, con sus puestas, con sus artistas, con este folclor y esa cultura que nos alegra”, manifestó muy eufórico, Juan Pablo Moreno Carvajal.
“Me parece bien que la Alcaldía de Cali haga ese tipo de eventos para que todos como comunidad nos podamos unir. Qué bueno que se presten esos espacios para que recordemos nuestras raíces”, dijo Claudia Ibarguen.
Recordemos que los ganadores de cada modalidad se conocerán el próximo domingo 17 de agosto.




