La Administración Distrital del alcalde Alejandro Eder, a través de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) y en articulación con diversas entidades, culminó con éxito las actividades de la ‘Semana de la Biodiversidad 2025’, dejando un balance positivo en materia de sensibilización ciudadana, educación ambiental y fortalecimiento institucional.
Durante el evento, organizado por la Alcaldía de Cali, participaron estudiantes, fundaciones, organizaciones sociales y expertos nacionales e internacionales, quienes se reunieron en torno a la sostenibilidad, el manejo de residuos y la protección del patrimonio natural.
Las actividades se desarrollaron en dos escenarios principales: el Circuito de la Biodiversidad, en el Paseo Bolívar, y el Polideportivo Los Almendros. Allí, se sensibilizaron 4622 personas en temas como separación en la fuente, uso del chatbot ‘Bella’, reciclaje y cultura ambiental.
De manera paralela, 2847 asistentes visitaron el estand de la Uaesp, que contó con el apoyo de la Fundación Huella Ambiental, la empresa de aseo Promo Cali y colegios de la ciudad, participando en dinámicas pedagógicas.
Como parte de la conmemoración, Cali iluminó de verde seis monumentos representativos: Cristo Rey, el Teatro Municipal, el Gato de Tejada, María Mulata, la Fuente El Peñón y La Medicina, un gesto que reforzó el mensaje de armonía entre ciudad y naturaleza.
La ‘Semana de la Biodiversidad’ contó además con la presencia de más de 400 conferencistas y expertos, quienes compartieron experiencias y reflexiones sobre el futuro de las ciudades sostenibles. Desde la Uaesp, se destacaron los motores de sostenibilidad y regeneración urbana, enfatizando sobre los avances de Cali en gestión de residuos y su apuesta por la economía circular.
Opiniones ciudadanas
“Considero que es muy importante aprovechar estos espacios que se están realizando, para llevar conciencia a todas las personas, no solo a los adultos sino también a los niños, que son nuestras futuras generaciones, porque ellos deben aprender a reciclar y disponer sus residuos. Este tipo de actividades se deben continuar haciendo para que las personas tengan cultura cívica”, afirmó Andrés Felipe Mosquera, asistente al estand de la Uaesp.
Para Edith Perdomo Estrada, visitante del Circuito de la Biodiversidad, se trata de escenarios muy importantes donde enseñan a querer más Cali, a cuidarla y a contribuir en la preservación del medio ambiente, de fauna y flora nativa y foránea. “De esta manera favorecemos a tener un mundo menos contaminado y más lleno de vida”, apuntó.
El evento dejó resultados concretos: rutas de reciclaje proyectadas; ideas ciudadanas recogidas; conexiones institucionales fortalecidas; así como una ciudadanía más consciente sobre su rol frente al entorno natural.


