Cali, una ciudad para vivir el turismo verde

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cali, la tercera ciudad más grande de Colombia, se destaca no solo por su vibrante cultura y su rica historia, también por ser un auténtico epicentro de biodiversidad. Para Mauricio Mira, director del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), la ubicación estratégica de Cali en el Chocó Biogeográfico, región que se extiende desde la frontera con Panamá hasta Ecuador, es determinante. Esta zona, caracterizada por su exuberante biodiversidad, alberga una variedad sorprendente de especies endémicas.

La biodiversidad de Cali está representada en 604 especies de aves, 473 de árboles y más de 777 de mamíferos. La conservación de esta riqueza natural es posible gracias a espacios como el zoológico, el Jardín Botánico, universidades verdes y más de 15 barrios en proceso de transición a ecobarrios.

“Cada vez vemos más vehículos eléctricos y, algo bien importante, el crecimiento del sentido de la responsabilidad de los caleños con el cuidado y la protección de la biodiversidad es creciente”, aseguró Mira.

Sin embargo, la ciudad enfrenta desafíos enormes asociados al cambio climático y la expansión humana, que amenazan la integridad de los ecosistemas naturales. Mira reconoció que la urbanización y la expansión agrícola son los principales problemas, pues generan pérdida de hábitats naturales y la fragmentación de los ecosistemas, poniendo en peligro la supervivencia de muchas especies.

También mencionó que las autoridades ambientales y de desarrollo sostenible de Cali son cruciales para atender esta realidad y garantizar la preservación y conservación de los ecosistemas estratégicos de la ciudad: bosques urbanos, humedales y caudales hídricos. Bajo su liderazgo se promueven prácticas como la reforestación, la arquitectura sostenible y la implementación de energías renovables.

Adicionalmente, se están desarrollando políticas que fomentan la transición hacia un modelo económico más verde y sostenible. “Se priorizan iniciativas como los negocios verdes, el pago por servicios ambientales y la creación de ecobarrios, que buscan integrar el desarrollo económico con la protección del medioambiente y el bienestar social”, detalló Mira.


Compartir en