Con el liderazgo de la Secretaría de Cultura, en la Administración del alcalde Alejandro Eder se promueve la inclusión en el acceso a la cultura.

Una de las iniciativas en términos de inclusión en la cultura, busca mejorar la accesibilidad física en la infraestructura bibliotecaria, y para lograrlo ya se avanza en el diagnóstico que permitirá hacer las adecuaciones necesarias.
La Red de Bibliotecas Públicas de Cali cuenta con 64 sedes, algunas de ellas ya dotadas con accesos físicos adaptados como rampas, baños accesibles y señalética. «No obstante, no todas cumplen aún con los criterios completos de accesibilidad. Para lograrlo, actualmente se avanza en un diagnóstico técnico que permitirá priorizar las adecuaciones necesarias», destacó la secretaria de Cultura, Leydi Higidio.
Estas mejoras, están contempladas en el proyecto de mantenimiento de equipamientos culturales, que contempla intervenciones, inicialmente, en 11 bibliotecas.
Otra de las iniciativas que permiten avanzar en términos de lograr una mayor inclusión en la cultura, es el uso de tecnología asistida para personas con discapacidad. Al respecto, la secretaria de Cultura, Leydi Higidio, informó que algunas bibliotecas ya cuentan con herramientas de tecnología asistida como lectores de pantalla, lupas digitales e impresoras braille. Gracias a la gestión de la actual Administración, en un trabajo mancomunado con el Ministerio de las Culturas, se han adquirido ocho nuevos equipos desde el año 2024.
Además, se priorizó la dotación en zonas con mayor concentración de población con discapacidad, afirmó Higidio. Así mismo, se cuenta con libros, materiales y una oferta especializada que rota por toda la red bibliotecaria, según la demanda.
La emblemática Sala Borges, ubicada en el Centro Cultural, complementa esta estrategia con actividades de lectura, música y oralidad accesible, enfocadas en promover la inclusión en la cultura.
Biblio Incluye, iniciativa destacada que promueve la inclusión en la cultura
El proyecto ‘Biblio Incluye’, también fomenta la inclusión en la cultura mediante la capacitación del personal que atiende las bibliotecas públicas de Cali, para así fomentar una atención más humana a las personas en condición de discapacidad, priorizando un enfoque de respeto y empatía desde el primer momento en el que son atendidos.
La funcionaria Higidio también destaca el interés del mismo personal de bibliotecas por capacitarse en inclusión, lo cual ha sido fundamental. “Esto nos ha permitido identificar qué materiales faltan y cómo fortalecer la atención que ofrecemos a la población con discapacidad”, indica.
Así mismo, se ha ampliado la oferta especializada de los libros escritos en lenguaje braille.
Fomentando una inversión con enfoque diferencial que promueve la inclusión.
Es de destacar que en 2024, un total de 817 personas con discapacidad accedieron a los servicios de la Red de Bibliotecas Públicas de Cali. y para 2025, el presupuesto del proyecto de fortalecimiento de los servicios bibliotecarios inclusivos asciende a $663.080.197 millones de pesos. Esta inversión incluye formación del personal, compra de materiales en formatos accesibles como braille, audiolibros, lectura fácil y pictogramas.
Enfoque diferencial para fomentar la inclusión en las convocatorias y festivales
Adicionalmente, se están realizando varias iniciativas para promover un enfoque diferencial en las distintas iniciativas culturales que se convocan desde la Administración Distrital, destacó Leydi Higidio.
“En un universo tan diverso como el cultural es importante entender que nosotros hacemos un enfoque diferencial en todas las convocatorias”, afirma Higidio, secretaria de Cultura de Cali.
Sobre esto mencionó que, a través de seis festivales culturales, se han desarrollado más de 65 acciones inclusivas con participación activa de comunidades organizadas y diversos grupos sociales, garantizando acceso, representación e inclusión en las iniciativas culturales que se realizan en la Alcaldía de Cali.
De esta manera, gracias al fomento de la inclusión en la cultura, durante la Administración del alcalde Alejandro Eder se han beneficiado a poblaciones étnicas, personas con discapacidad, comunidad LGTBIQ+, víctimas del conflicto armado y mujeres.
