Cali tiene casa periodística afro
En Cali se dio un importante paso hacia la inclusión y la diversidad cultural con la inauguración de la Casa de los Periodistas Afro de Colombia, rebautizada como Centro de Producción Audiovisual y Canal Digital Interétnico, Colombia Étnica TV. Bajo el liderazgo de la Fundación Colombia Afro TV, dirigida por la comunicadora social y periodista Alexa Valencia Quejada, este espacio se erige como un bastión para la difusión de la riqueza étnica del país.
El evento inaugural contó con la presencia destacada del canciller (e) y embajador de Colombia en los Estados Unidos de América, Luis Gilberto Murillo, así como de la gestora social del Valle del Cauca, Jimena Toro, el empresario Tulio Gómez y el gobernador del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Everth Hawkins Sjogreen, entre otros distinguidos invitados.
Lea: Nueva estrategia de Galán: Pico y placa por áreas en Bogotá
La ceremonia oficial se llevó a cabo en la sede de la Fundación Colombia Afro TV, un espacio cedido en comodato desde agosto del año anterior por la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Esta edificación se concibe como un centro dedicado a la producción y difusión de contenidos audiovisuales que reflejen la riqueza y diversidad étnica del Pacífico colombiano.
El canciller Murillo subrayó la importancia de iniciativas como esta, destacando su papel en la promoción de la justicia social y en la construcción de un país verdaderamente inclusivo, donde se generen oportunidades para todos los ciudadanos.

En su intervención, el alto funcionario instó a los presentes a adoptar una visión diversa y a narrar las historias aún no contadas del país, invitándolos a participar en la reconstrucción nacional desde una perspectiva inclusiva y pluralista.
La apertura de este centro representa un hito significativo en el reconocimiento y la valoración de la diversidad étnica y cultural de Colombia. A través de la producción y difusión de contenidos audiovisuales, se busca fomentar el diálogo intercultural y la inclusión social, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos sus habitantes.




