Cali tendrá una IA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cali tendrá una IA

La Alcaldía de Santiago de Cali, en cabeza de Alejandro Eder,  y Amazon Web Services (AWS) han unido fuerzas en un acuerdo sin precedentes para acelerar la transformación digital y mejorar la calidad de vida en la ciudad.

 La firma de esta colaboración, celebrada en el auditorio de la Cámara de Comercio de Cali, marca un hito significativo en el compromiso de ambas partes para implementar soluciones innovadoras que aborden los desafíos socioeconómicos y promuevan el desarrollo sostenible.

La inteligencia 

Con un enfoque en el uso de la inteligencia artificial (IA) y la analítica de datos, la colaboración tiene como objetivo capacitar a los funcionarios públicos en nuevas tecnologías y herramientas digitales. Esto no solo permitirá mejorar la eficiencia de la gestión pública, sino también abordar temas críticos como la salud, movilidad, seguridad y medio ambiente.

No deje de ver: A Mario lo asesinaron de varios tiros en Ipiales

El alcalde de Cali, Alejando Eder Garcés, expresó su entusiasmo por esta asociación, destacando su importancia para hacer de Cali una ciudad más competitiva y segura. Además, resaltó el papel crucial que desempeñará AWS como líder mundial en tecnología para enfrentar los desafíos actuales y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Colaboración

Una de las iniciativas clave surgidas de esta colaboración es la creación del Hub de Inteligencia Artificial, que servirá como centro de innovación para implementar soluciones tecnológicas avanzadas en la ciudad. María Eugenia Lloreda, asesora del despacho del alcalde, subrayó la importancia de comenzar este proceso de transformación desde dentro, capacitando al equipo de gabinete en el uso de herramientas digitales y aprendiendo de casos exitosos en América Latina.

Gracias a la colaboración entre el Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información (DATIC) y AWS, se ha llevado a cabo la construcción del Datalake de la ciudad de Cali, una plataforma crucial para el análisis de datos y la implementación de IA en la gestión pública. Además, el apoyo de NUVU, socio estratégico de AWS en el país, ha sido fundamental para proporcionar experiencia en áreas clave como computación en la nube, análisis de datos y tecnologías emergentes.

Ya se están desarrollando soluciones innovadoras en áreas como riesgo perinatal, mitigación del dengue, identificación de asentamientos informales, zonas con riesgo de deslizamientos y codificación de direcciones. Estos esfuerzos conjuntos demuestran el compromiso de todas las partes involucradas en utilizar la tecnología para abordar los desafíos urbanos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Cali.

En resumen, la colaboración entre la Alcaldía de Cali, AWS y NUVU representa un paso significativo hacia una ciudad más inteligente, eficiente y sostenible. A través de la implementación de soluciones de inteligencia artificial y análisis de datos, se espera que Cali se convierta en un ejemplo de innovación tecnológica y desarrollo socioeconómico en la región.


Compartir en

Te Puede Interesar