La Alcaldía de Cali sigue trabajando en el sueño de tener el primer Centro de Alto Rendimiento Paralímpico en Colombia, para lo cual suma esfuerzos con el Ministerio del Deporte, el Comité Paralímpico Colombiano y la Gobernación del Valle del Cauca.

En el marco de los Juegos Paralímpicos, Felipe Montoya, secretario del Deporte y la Recreación Distrital, estuvo en París (Francia) y logró que el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe prometiera 200 mil dólares para los diseños y estudios que permitirán sacar adelante el proyecto.
De la misma forma, el alcalde Alejandro Eder manifestó la disposición de aportar el terreno para su construcción y hasta el 25% del costo total. Se espera que la Nación y el Gobierno Departamental se unan lo más pronto posible a este sueño.
Recordemos que Colombia tuvo una destacada participación en los Juegos Paralímpicos de París, con 28 medallas. Un buen porcentaje de quienes ganaron preseas viven o entrenan en la ‘Capital Deportiva de América’.
“Venimos trabajando para cumplir el sueño de tener el primer Centro Paralímpico de Alto Rendimiento en Colombia y el segundo en Latinoamérica, de la mano del Ministerio del Deporte y el Comité Paralímpico Colombiano. Además de que somos la ‘Capital Deportiva de Colombia y de América’, esto nos convertiría en la ‘Capital Incluyente del Deporte’”, consideró el secretario Felipe Montoya.
Un dato
El titular de la Secretaría del Deporte y la Recreación de Cali conoció las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento en Sao Paulo (Brasil) y regresó con la información detallada de cómo funciona. Igualmente, Montoya compartió con los paratletas colombianos en los Juegos Paralímpicos de París 2024, documentándose acerca de sus principales necesidades.



