Cali sigue con altibajos, cayó ante Medellín de local

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la jornada 9 del Torneo Clausura de la Categoría Primera A, Deportivo Cali sufrió una derrota 3-1 frente a Independiente Medellín en el Estadio de Palmaseca. El conjunto dirigido por Alberto Gamero no logró imponer su estilo de juego, a pesar de que intentó durante el transcurso del partido, y terminó cediendo tres puntos valiosos frente a un Medellín que controló la mayoría de los aspectos clave del encuentro. Esta derrota complica un poco más las aspiraciones del Cali, que deberá ajustar detalles si quiere mantenerse competitivo en la parte alta de la tabla.

A pesar del esfuerzo colectivo, el equipo caleño no pudo contener a un Medellín que, con goles de Baldomero Perlaza (48’) y otros dos más, logró llevarse la victoria. Por su parte, Deportivo Cali logró el empate momentáneo a través de un penalti ejecutado por Avilés Hurtado al minuto 83, pero no pudo evitar la derrota. A continuación, se analizan los aspectos estadísticos que reflejan la diferencia entre ambos equipos en esta dura caída para los azucareros.

Remates: El Desajuste en la Precisión del Cali

En términos de remates, Deportivo Cali realizó 14 intentos frente a los 18 del Medellín. Si bien la diferencia no es drástica, la efectividad fue notablemente distinta entre ambos equipos. Mientras que los visitantes lograron más remates al arco (6 frente a 3 del Cali), el equipo local tuvo una cantidad mayor de intentos que no lograron ser dirigidos de manera precisa hacia el arco rival. Esto demuestra que, a pesar de la intención ofensiva del Cali, la falta de puntería les impidió poner en peligro constante la portería de Medellín.

Posesión del Balón: La Frustración del 34%

Uno de los aspectos más evidentes del encuentro fue la falta de control del balón por parte de Deportivo Cali. El equipo solo logró un 34% de posesión en comparación con el 66% de Medellín. Este porcentaje refleja una clara falta de control sobre el ritmo del partido, lo que dejó al Cali en constante defensa y limitó su capacidad para generar jugadas de peligro. El bajo porcentaje de posesión también muestra que el equipo local no pudo dictar el curso del juego, viéndose arrinconado por el dominio del balón del visitante.

Pases: El Desajuste en la Construcción de Jugadas

En cuanto a los pases, Deportivo Cali completó solo 276, lo que representa una diferencia abismal con los 535 pases realizados por el Medellín. Esta disparidad muestra que el equipo local no logró construir jugadas fluidas, lo que, sumado a la baja posesión, los dejó sin opción de progresar en el campo. El número reducido de pases completados por el Cali es un indicador claro de que el equipo no supo cómo hacer circular el balón de manera efectiva, ante la presión constante del DIM.

Precisión de los Pases: Un 75% de Desaciertos

El Deportivo Cali también tuvo problemas con la precisión en sus pases, logrando solo un 75% de efectividad, lo que está lejos del 87% logrado por Medellín. Este dato es significativo, ya que la imprecisión en los pases contribuyó a que el equipo verde y blanco no pudiera conectar jugadas o mantener la posesión del balón, resultando en muchas pérdidas que le dieron la oportunidad al DIM de recuperar y volver a atacar. La falta de precisión en los pases es uno de los puntos débiles que Alberto Gamero deberá corregir si desea mejorar el rendimiento de su equipo.

Faltas y Juego Físico: El Límite de las 11 Faltas Cometidas

El encuentro también fue marcado por el juego físico. Deportivo Cali cometió 11 faltas a lo largo del partido, más que el Medellín, que solo cometió 8. Esta diferencia en el número de faltas indica que el equipo local recurrió más a infracciones para detener el avance de los rivales, lo que a su vez refleja la falta de control del juego en varias fases del encuentro. Además, el hecho de que dos jugadores de Cali recibieran tarjeta amarilla refleja la tensión en el campo y la incapacidad del equipo para frenar el ritmo del DIM de manera limpia.

Tarjetas Amarillas: La Falta de Disciplina y Control

El equipo de Alberto Gamero sufrió 7 tarjetas amarillas, un número alarmante que indica la frustración de los jugadores en cuanto al manejo del encuentro. Este alto número de amonestaciones es un factor que pesa sobre el equipo, ya que no solo impide mantener el control táctico, sino que también puede poner en riesgo a jugadores clave en los próximos partidos. Medellín, en contraste, recibió solo 1 tarjeta amarilla, lo que subraya la mayor disciplina y control en el juego por parte del conjunto visitante.

Conclusión: Reflexión y Ajustes para el Futuro

Deportivo Cali, tras esta derrota ante Medellín, se enfrenta a una importante reflexión sobre su rendimiento en los partidos. Con una posesión de solo el 34%, una baja precisión en los pases (75%) y la desventaja en la cantidad de remates al arco (3 frente a 6), el equipo de Gamero deberá ajustar varios aspectos tácticos si desea volver a la senda de la victoria. La falta de control en el centro del campo y la baja efectividad ofensiva fueron determinantes en el resultado final.

Aunque el equipo tuvo algunas llegadas y logró marcar un gol de penalti, la diferencia en la ejecución de juego entre ambos equipos fue clara. Con 11 faltas y 7 tarjetas amarillas, el Cali también debe mejorar en su disciplina para evitar frenar su juego con infracciones innecesarias. Ahora, el reto para Alberto Gamero es trabajar en estos aspectos en los entrenamientos para fortalecer al equipo de cara a los próximos compromisos.


Compartir en

Te Puede Interesar