Cali ha sido confirmada como la ciudad anfitriona de los ‘Premios Macondo 2026’, el máximo reconocimiento del cine colombiano que celebra el talento de los más destacados creadores, artistas y profesionales del sector audiovisual.
Esta elección consolida a la capital del Valle del Cauca como un epicentro cultural y cinematográfico de alcance internacional, capaz de recibir grandes eventos que impulsan la economía creativa y refuerzan el sentido de identidad y pertenencia ciudadana.
“Nos llena de orgullo que Cali sea parte de los ‘Premios Macondo’, un escenario que exalta la creatividad y el talento del cine nacional. Seguimos posicionando a nuestra ciudad como un territorio dinámico, inspirador y lleno de historias por contar. Sin duda, Cali es el lugar donde todos quieren estar”, expresó María Fernanda Campuzano, secretaria de Turismo Distrital.
Las secretarías de Turismo y Desarrollo Económico, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, trabajan de manera conjunta para ofrecer una edición inolvidable en 2026, que combine el séptimo arte con el turismo y el fortalecimiento de la economía local.
Los ‘Premios Macondo’, organizados por la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas, generan cerca de 150 empleos directos e indirectos y alcanzan más de 250 apariciones en medios nacionales e internacionales, con una audiencia superior a los tres millones de espectadores en toda Latinoamérica.
Cali, protagonista en los Premios Macondo 2025
Durante la versión de este año, realizada en Medellín, la Secretaría de Turismo Distrital de Cali participa como invitada especial para recibir oficialmente la sede de 2026 y acompañar a las producciones locales nominadas, como ‘Salsa Vive’, que resaltan la identidad caleña y su proyección artística.
Una ciudad con tradición cinematográfica
Cali posee una de las trayectorias más influyentes del cine latinoamericano. Desde las décadas de los 60 y 70, con figuras como Andrés Caicedo, Carlos Mayolo y Luis Ospina, la ciudad se consolidó como un laboratorio creativo a través del movimiento ‘Caliwood’, que concibió el cine como una forma de identidad, rebeldía y expresión cultural.
Hoy, con festivales como FICCALI, espacios emblemáticos como La Tertulia y una nueva generación de cineastas, la ‘Sucursal del Cielo’ mantiene viva su esencia audiovisual y reafirma su papel como territorio de innovación y talento.
La Administración Distrital, encabezada por el alcalde Alejandro Eder, avanza en su propósito de recuperar y proyectar a Cali ante el mundo. En este camino, los ‘Premios Macondo 2026’ se convierten en una oportunidad única para exaltar la riqueza cultural, el potencial creativo y la capacidad de la ciudad para ser anfitriona de grandes eventos nacionales e internacionales.
Foto tomada de alcaldía de Cali




