Cali se une al ‘Metropolis Solutions Lab’: compromiso global por el bienestar animal

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cali se une al ‘Metropolis Solutions Lab’: compromiso global por el bienestar animal

Gracias a la articulación entre la Oficina de Relaciones y Cooperación de la Secretaría de Gobierno Distrital y la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (Uaepa), Cali participará en el ‘Metropolis Solutions Lab’, espacio de intercambio de conocimientos y experiencias sobre el manejo de animales en situación de calle.

Esta iniciativa, que se desarrollará hasta mediados de julio de 2025, incluye tres sesiones virtuales y una presencial y reúne a organizaciones nacionales e internacionales con un objetivo común: mejorar la vida de los animales sin hogar mediante soluciones humanitarias, sostenibles y colaborativas.

Durante estos encuentros se compartirán experiencias, estrategias y políticas públicas implementadas en diversas ciudades del mundo, con especial énfasis en metodologías éticas como la Captura, Esterilización y Retorno (CER) para gatos; así como campañas de alimentación y cuidado de animales callejeros. Los espacios de interacción buscan generar acciones concretas que transformen la realidad de los animales en situación de abandono.

Cali: compromiso local con impacto global

La participación de Cali en este laboratorio resalta el compromiso de la Administración Distrital del alcalde Alejandro Eder, con la mejora de la Política de Protección y Bienestar Animal. Por medio de la Uaepa, se ha trabajado en la atención, rehabilitación y adopción de animales vulnerables, a pesar de las limitaciones de infraestructura y recursos especializados para este tipo de especies.

Actualmente, el Centro de Bienestar Animal de Cali (CBA) recibe perros y gatos reportados por la ciudadanía a través de la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos, brindándoles atención veterinaria, rehabilitación y la posibilidad de encontrar un nuevo hogar.

Además, se cuenta con la Red Zoolidaria, una alianza con 37 rescatistas y 21 albergues, que trabajan activamente en el rescate y cuidado de animales en condición de calle.

Un reto que requiere innovación y alianzas

Según el último estudio realizado por la Universidad del Valle, en 2016 se estimaba que en Cali había alrededor de 308.000 perros y gatos, de los cuales 60 mil se encontraban en condición de calle. Estas cifras, aunque no oficiales, muestran la necesidad urgente de contar con datos actualizados.

Además de participar en este espacio internacional de diálogo y aprendizaje, la Uaepa continúa consolidando una Política Pública de Protección Animal en Cali, con enfoque integral y territorial. Al 31 de mayo de 2025, la entidad había atendido 10.649 animales a través de sus servicios veterinarios: 4731 esterilizaciones gratuitas; 4551 atenciones de urgencias y citas prioritarias; y 1367 consultas veterinarias y procedimientos complementarios.

Durante el presente año, la Unidad también ha facilitado la adopción responsable de 206 animales, rescatados y rehabilitados, en su mayoría, de contextos de abandono o maltrato.

Desde el área de Campo e Inspección, se han realizado 230 visitas por presunto maltrato animal o mala tenencia, en articulación con la Policía Ambiental. Asimismo, el componente educativo ha impactado a 1637 personas, mediante talleres y formaciones en bienestar y protección animal.

En alianza con organizaciones como Samaritanos de la Calle, esta Unidad Administrativa Especial ha desarrollado estrategias para brindar atención veterinaria gratuita a los animales compañeros de habitantes en situación de calle. De esta forma, se reconocen los vínculos afectivos entre humanos y animales como parte fundamental del tejido social urbano.

Actualmente se trabaja en el diseño de un nuevo censo, por lo que participar en el ‘Metropolis Solutions Lab’ le permitirá conocer experiencias internacionales que pueden nutrir este proceso con enfoques innovadores y basados en evidencia.

“Definitivamente, el tema de la protección, el bienestar y los derechos de los animales requiere, en gran parte, un trabajo institucional riguroso, transparente e innovador, que permita impactar a la mayor cantidad de animales con los recursos disponibles. Gracias al ‘Metropolis’ tendremos la oportunidad de adquirir herramientas valiosas para implementar en nuestro territorio”, manifestó Natalia Guevara Muñoz, líder del Área Educativa de la Uaepa.

Iniciativas como la de ‘Metropolis Solutions Lab’, reflejan el entendimiento de que la protección animal es una responsabilidad compartida entre autoridades, organizaciones y ciudadanía.

Impacto esperado para la ciudad

  • Bienestar animal: se espera una mejora significativa en la calidad de vida de los animales en condición de calle, mediante estrategias más humanas y sostenibles.
     
  • Salud pública y convivencia: una mejor gestión de la población animal contribuye a reducir riesgos sanitarios y mejorar la convivencia ciudadana.
     
  • Fortalecimiento institucional: esta participación promueve el aprendizaje técnico y la cooperación global, posicionando a Cali como ciudad referente en políticas públicas innovadoras y éticas.
     
  • Visibilidad internacional: la ciudad gana reconocimiento global al abordar problemáticas urbanas complejas con enfoque social, ambiental y científico.

Compartir en