Después de conquistar escenarios clave como Nueva York, Miami Dade y Ciudad de México, la capital del Valle del Cauca participará en la Expo Osaka 2025, donde Colombia se expone como un destino turístico de apertura para el mercado asiático, y sostendrá reuniones en Singapur. Todo esto a través de la misión internacional liderada por la Secretaría de Turismo y la Oficina de Relaciones y Cooperación, junto con Invest Pacific.
La agenda internacional que lidera la Alcaldía de Cali es hoy una estrategia clave de desarrollo económico y social. Su propósito: abrir la ciudad al mundo, atraer inversión, fortalecer alianzas y recuperar la confianza. Bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, la cooperación internacional se ha consolidado como una herramienta para reposicionar a Cali como capital del sur occidente colombiano y referente en América Latina.
En Japón, la agenda incluye encuentros con autoridades, empresas y centros de investigación en Osaka y Kioto, y en Singapur las reuniones se concentrarán con actores clave del ecosistema urbano y económico: el National Parks Board, para explorar modelos de infraestructura verde aplicables a la red de parques de la ciudad; el Centre for Liveable Cities, para conocer políticas de planificación y sostenibilidad; y la Cámara de Comercio Latinoamericana, para abrir oportunidades de articulación económica con el sudeste asiático.
Nuestra participación en Asia es una oportunidad estratégica en la que se consolidarán alianzas, proyectando a la ciudad como un destino de alta demanda en el exigente mercado asiático.
La agenda de la comitiva estará encabezada por Mábel Lara, secretaria de Desarrollo Económico y (e) de Turismo; Lina Ramírez, Jefe de Cooperación; y Juan Carlos Castro, director ejecutivo de Invest Pacific.
“Recuperar a Cali también significa recuperar la confianza y la imagen positiva de nuestra ciudad en el mundo. Por eso, agendas como esta, en Japón y Singapur, son claves: nos permiten mostrar que Cali es una ciudad que vuelve a levantarse, que atrae inversión y que abre oportunidades para nuestros empresarios y jóvenes. Cada encuentro que sostenemos en Asia es una puerta que se abre para traer inversión, turismo y cooperación, y para consolidar a Cali como la capital del suroccidente colombiano y un referente en América Latina”, puntualizó el alcalde de Cali, Alejandro Eder.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico y (e) de Turismo, Mábel Lara, argumentó que «Cali no se detiene, por eso cumplimos con la meta del 2024 de viajar a Expo Osaka en este 2025. Hemos evidenciado la importancia de este escenario para el posicionamiento de nuestra ciudad-región con dos propuestas: el aviturismo y la salsa. En el primer semestre de 2024, llegaron más de 3.100 visitantes de Japón. Además, Expo Osaka recibe a más de 28 millones de visitantes de más de 150 países. Esta misión es muy importante para generar impacto económico y turístico para Cali».




