Cali se sumó a la carrera Papayoggin 8K, un compromiso con el medio ambiente.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este lunes 14 de octubre de 2024, en Cali se llevó a cabo una jornada denominada  Papayogging, organizada por la Fundación La Papaya en colaboración de distintos Organismos del Distrito, a favor del medio ambiente. A partir de las 7:00 a.m., más de 450 personas se reunieron, para dar inicio a un recorrido, en donde caminando y corriendo, se recogieron todos clase de residuos alrededor de la ronda del río Cali.

Por cada kilo de residuos recogidos, los participantes recibieron 1000 papayos, una moneda digital que podrán canjear por días o semanas en Bodytech. Además, esta iniciativa ayuda a jóvenes vulnerables a obtener becas para sus estudios. Este evento representa el 80% de la propuesta en marcha para recuperar la ronda del rio desde el sector del Zoológico hasta el barrio Floralia.

“Desde la administración del alcalde Alejandro Eder, estamos fomentando la conciencia ambiental, promoviendo la gestión adecuada de residuos sólidos, protegiendo el medio ambiente y llevando a cabo acciones que eviten que la basura contamine nuestros recursos hídricos», afirmó Camilo Murcia, director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Púbicos de Cali.

“La carrera de ‘Papayogging’ no solo es una actividad deportiva, sino un compromiso con el medio ambiente. Es crear Conciencia Ambiental, fomenta la recolección de residuos, creando un impacto ambiental positivo y promoviendo la limpieza del río Cali”, anotó Felipe Velásquez  líder de la organización La Papaya.

Educación Ecológica: Los jóvenes y colegios que participaron aprendieron sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, la responsabilidad ciudadana y el reciclaje.

Promoción del Deporte: Al combinar el ejercicio con la actividad ambiental, se promueve un estilo de vida saludable y activo, incentivando a más personas a correr o caminar.

Compromiso Comunitario: La actividad no solo une a las personas por una causa común, sino que fortalece el sentido de comunidad y pertenencia a Cali.


Compartir en