“Cali se prepara para un semestre de grandes obras que marcarán su transformación en 2025”: secretaria de Infraestructura ante la CCI

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El segundo semestre de este año será clave para la infraestructura de Cali: gracias al liderazgo del alcalde Alejandro Eder, la ciudad entrará en una fase de intervención vial que promete transformar su movilidad, sanar las heridas del abandono y darle un nuevo impulso a la región.

Así lo anunció la secretaria de Infraestructura de Cali, Luz Adriana Vásquez Trujillo, durante el Encuentro de Infraestructura Occidente, organizado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura Seccional Occidente.

El encuentro, realizado el 2 de septiembre en el Hotel Marriott, reunió a algunos de los actores más influyentes del sector público y privado, entre ellos concesionarios, empresarios y representantes del Gobierno nacional, quienes coincidieron en la necesidad de trabajar articuladamente para consolidar proyectos que fortalezcan la competitividad y la conectividad del suroccidente colombiano.

Durante su intervención, la secretaria Vásquez Trujillo hizo un recuento del trabajo que se ha realizado en año y medio, donde la planificación estratégica, la implementación de herramientas de seguimiento y control, han sido claves para recuperar su organismo.

“No se nos puede olvidar lo que encontramos para tener muy claro para dónde vamos. Cuando hablamos de desarrollo tenemos que decir que encontramos una Secretaría con atraso, las vías hoy se estaban recuperando como se hacían en 1970. Esto es fundamental, sino se corregía esto no podíamos sentar las bases de la trasformación”, anotó la funcionaria.

Buenas noticias para el sector

De acuerdo con la secretaria de Infraestructura, Cali ya tiene adjudicados contratos en recuperación de vías, compra de maquinaria, recuperación de puentes y construcción de cicloinfraestructura con una particularidad importante: sello de región.

“Las obras generarán, por lo menos, 250 empleos directos, habrá una capacidad operativa en la ciudad de por lo menos 50 máquinas y es muy importante mencionar la redistribución del ingreso: el 66,67 % de los contratos adjudicados tienen marca caleña”, indicó Vásquez Trujillo.

En materia de seguimiento y control, las interventorías serán claves para garantizar las cláusulas de los contratos, pues se estipuló que como mínimo el 40 % de los empleos que generen los contratistas en territorio deben ser de personas de la región.

“En septiembre, esperamos tener en simultáneo 35 frentes de obra y recuperar cerca de 109 vías, además de la construcción de 6 kilómetros nuevos de cicloinfraestructura. La apuesta de recuperar a Cali y sanar heridas es una realidad”, insistió la secretaria de Infraestructura.

Es así como la Administración Distrital reafirma su compromiso de dejarle a Cali una infraestructura moderna, funcional y sostenible, que no solo mejore la movilidad, sino que también devuelva confianza en lo público. La hoja de ruta trazada por la Secretaría de Infraestructura apunta a que las obras no sean intervenciones aisladas, sino parte de un proyecto integral que impacte de manera positiva a los caleños en su vida diaria.


Compartir en