Cali se prepara para la I Cumbre Mundial de Mujeres Cuidadoras de la Biodiversidad

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cali se prepara para recibir a delegaciones de más de 100 colectivos de mujeres cuidadoras de la biodiversidad en la Primera Cumbre Mundial de Mujeres Cuidadoras de la Biodiversidad, un evento que se desarrollará del 1 al 3 de octubre como parte de la Semana de la Biodiversidad.

Este encuentro internacional tiene como propósito reconocer, visibilizar y fortalecer el papel de las mujeres en la protección de los ecosistemas, la vida y los territorios, en un contexto marcado por la urgencia de enfrentar la crisis climática y ecológica.

“La Cumbre busca, además de dar cumplimiento a varios acuerdos que Colombia firmó en la COP16, visibilizar y posicionar la labor histórica de las mujeres, cuyo conocimiento ancestral y práctica diaria son fundamentales para sostener la vida y gestionar los recursos”, explicó Steffany Escobar, subsecretaria de Equidad de Género.

Voces desde América, Europa y el corazón de Colombia

Durante los tres días del evento se darán cita 30 panelistas internacionales provenientes de países como México, Argentina, Panamá, Suiza, Canadá, Alemania y Colombia, quienes compartirán sus experiencias y propuestas sobre el rol de las mujeres en la justicia ambiental, climática y la conservación de la biodiversidad.

Entre las participantes nacionales destacan figuras como Rosaura Hinestroza, Edda Fernández, Nancy Andrea Moreno, Edigibaldi Edith López, Laura Clavijo y Angélica Mayolo, quienes llegarán desde más de 15 departamentos del país.

“Cada una de estas mujeres compartirá sus conocimientos y propuestas, contribuyendo al fortalecimiento de una red global de mujeres cuidadoras”, añadió Escobar.

Escenarios y temáticas de la Cumbre

La Cumbre se llevará a cabo en dos sedes principales: el Teatro Municipal de Cali y el edificio del SUTEV (Calle 8 #8-86), donde se desarrollarán ocho paneles temáticos que abordarán temas como:

  • Mujeres frente a la crisis climática
  • Participación e incidencia en las agendas internacionales
  • Mujeres en los planes de acción de biodiversidad
  • Comunicación para el cambio social y la esperanza
  • Entre otros enfoques estratégicos

Al cierre de la cumbre, se espera lanzar formalmente la Red de Mujeres Cuidadoras de la Biodiversidad y promover un manifiesto por los territorios, con el objetivo de impulsar la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones a nivel nacional e internacional.


Compartir en

Te Puede Interesar