Convertirse en la sede de la COP16 marcará un antes y un después para Colombia y Cali, siendo un evento ambiental de gran relevancia global. La cumbre, que se celebrará entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024, se enfocará en la protección de la biodiversidad, comparándose en importancia con un Mundial de Fútbol.

Cali fue elegida como sede debido a su riqueza natural, que incluye 600 especies de aves, siete ríos, y el Parque Nacional Natural Farallones, así como su capacidad logística. La COP16 también será una oportunidad para destacar a las comunidades indígenas y afrodescendientes de la región.
Este evento contará con la participación de delegaciones de más de 180 países, y Cali espera recibir hasta 20,000 visitantes, consolidando su papel como un referente en biodiversidad y reconciliación con la naturaleza.




