La Secretaría de Salud Pública de Santiago de Cali, en su compromiso con el control del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue presenta el boletín epidemiológico de la semana 4, con el fin de mantener informados a los caleños sobre las novedades, estrategias y acciones implementadas por la Administración Distrital.

Durante la última semana monitoreada, se reportaron 172 casos de dengue, lo que representa una reducción sostenida de 62 casos en comparación con las tres semanas anteriores. No obstante, las comunas con mayor número de casos en lo que va del 2025 son:
- Comuna 17: 77 casos
- Comuna 6: 54 casos
- Comuna 14: 52 casos
Además, se destaca que el 50.7% de los casos corresponden a hombres y el 77.3% han sido manejados de manera ambulatoria. En este sentido, la autoridad sanitaria distrital reiteró el llamado a no bajar la guardia, a pesar de que estamos entrando en un canal endémico estable y predecible gracias a las diversas acciones epidemiológicas realizadas. Es fundamental reforzar las medidas de prevención, como mantener tapados los tanques y depósitos de agua, limpiar sumideros, entre otras acciones.
¿Sabías que algunas plantas pueden ayudarte a ahuyentar el mosquito del dengue?
El Aedes aegypti, principal transmisor del dengue, encuentra en los hogares y espacios urbanos entornos ideales para reproducirse. No obstante, según estudios en entomología y control biológico de vectores, ciertas especies vegetales poseen propiedades repelentes que contribuyen a reducir la presencia de este mosquito. Entre las más recomendadas se encuentran:
- Citronela: Su potente aroma interfiere con el sistema olfativo del mosquito, dificultando su capacidad de localizar a los humanos.
- Albahaca: Ideal para jardines y macetas, su fragancia actúa como un repelente natural.
- Menta: Fácil de cultivar en pequeños espacios y con beneficios adicionales para la cocina y la salud.
Si bien estas plantas no reemplazan las medidas tradicionales de control del mosquito, pueden complementar las estrategias de prevención. Por ello, desde la Secretaría de Salud Pública de Santiago de Cali reiteramos la importancia de implementar estrategias integrales contra el dengue para mantener la enfermedad bajo control en la ciudad.
Revisa el cronograma de eliminación de criaderos.
Infórmate sobre las jornadas de visitas a viviendas para la eliminación de criaderos para reducir el riesgo de dengue en tu zona, consultando el cronograma del 12 al 14 de febrero de 2025.
1.Corregimiento: Pance (Cabecera)
Objetivo: Visitas a viviendas para eliminar criaderos.
Fecha: 12 de febrero de 2025
Hora: 8:00 a.m. – 12:00 p.m.
2.Barrio: Terrón Colorado
Objetivo: Visitas a viviendas para eliminar criaderos.
Fechas: 13 y 14 de febrero de 2025
Hora: 8:00 a.m. – 12:00 p.m.



