Hasta el 30 de noviembre, establecimientos, cocineros y cocineras, emprendimientos y creadores de contenido de Cali pueden postularse de manera voluntaria para participar en ‘Cali Sabe, reconocimientos gastronómicos 2024’.

Con este evento, que se llevará a cabo el próximo 12 de diciembre, la Secretaría de Turismo exaltará la excelencia, innovación y compromiso de la cocina local y su contribución al posicionamiento turístico de la ciudad con el evento ‘Cali Sabe, reconocimientos gastronómicos 2024’.
‘Cali Sabe’ busca destacar el fortalecimiento de la identidad culinaria de Cali y el aporte al desarrollo económico y turístico de la ciudad. Restaurantes, cocineros, emprendimientos y creadores de contenidos serán reconocidos y visibilizados en este evento por su aporte a la tradición gastronómica de la capital del Valle del Cauca.
El evento entregará reconocimientos en nueve categorías:
- Establecimiento de alimentos y bebidas caleñas del año: destaca al restaurante que, según el público, mejor representa la esencia de la tradición culinaria de Cali y el Valle del Cauca. Su capacidad para preservar recetas y técnicas, que han sido transmitidas por generaciones, lo convierte en un símbolo de la identidad cultural de la región.
- Establecimiento de alimentos y bebidas fusión innovador del año: otorgado al restaurante elegido por el público por su capacidad para sorprender con propuestas gastronómicas que fusionan la cocina local con influencias modernas o internacionales. Su creatividad y habilidad para reinterpretar sabores cautivan y enriquecen la diversidad culinaria caleña.
- Productor de dulces típicos o tradicionales: resalta a las empresas y establecimientos que, a través de la elaboración y comercialización de dulces típicos, preservan y promueven las tradiciones gastronómicas de Cali. Su dedicación a la calidad y autenticidad de los sabores locales contribuye a fortalecer la identidad culinaria de nuestra ciudad, posicionando a Cali como un referente en la producción de dulces típicos que atraen tanto a turistas como a locales
- Apuesta urbana / comida rápida: exalta a los emprendimientos de comida rápida y callejera que han logrado cautivar al público con propuestas auténticas, creativas y accesibles. Estos establecimientos, que van desde pequeños puestos a pie de calle hasta locales más establecidos, ofrecen experiencias culinarias que capturan el espíritu dinámico y popular de Cali.
- Establecimiento de postres: celebra a aquellos establecimientos que han logrado perfeccionar el arte de los postres, destacándose por su creatividad, calidad y la habilidad para fusionar los sabores tradicionales de Cali con nuevas técnicas y tendencias culinarias. Estos espacios no solo ofrecen dulces y postres que cautivan a los paladares locales, sino que también contribuyen a resaltar la identidad gastronómica de la ciudad, convirtiéndose en destinos obligados para los amantes de los sabores dulces y la cocina innovadora.
- Mejor viche: resalta al productor de viche elegido por el público, destacándose por su compromiso con la tradición y su capacidad para preservar esta bebida emblemática del Pacífico colombiano. Su trabajo contribuye a mantener viva la herencia afrodescendiente y a fortalecer la identidad cultural caleña.
- Cocinero o cocinera 2024: honra al cocinero o cocinera que, por elección del público, se ha destacado durante el año por su capacidad para representar la riqueza de la cocina caleña. Su trabajo inspira, a través de su creatividad, conexión con las tradiciones culinarias y compromiso con los sabores que identifican a la región.
- Barman 2024: destaca al barman que, según la preferencia del público, ha transformado la coctelería en una experiencia única, integrando sabores locales y propuestas innovadoras. Sus cocteles son reflejo de creatividad y conexión con la identidad caleña, lo que lo posiciona como un referente en la escena gastronómica de la ciudad.
- Reconocimiento creador de contenido gastronómico 2024: exalta a los creadores de contenido que, a través de sus plataformas digitales, promueven la gastronomía caleña, destacando su creatividad y pasión por nuestra oferta culinaria. Su labor contribuye al posicionamiento de Cali como un destino gastronómico de referencia, tanto nacional como internacional, fomentando el turismo y la apreciación de nuestra cocina auténtica.
Postúlate siguiendo los pasos dando clic aquí.
Concluido el proceso de postulación, iniciará la fase de votación abierta al público, del 2 al 10 de diciembre.
Finalmente, los resultados de la votación abierta al público serán anunciados el 12 de diciembre en la ceremonia de ‘Cali Sabe’.
Los galardonados de cada categoría recibirán un reconocimiento honorífico, representado en un trofeo conmemorativo que será entregado durante el evento.
Cada uno de los reconocimientos será entregado por una personalidad de la gastronomía y cultura local a los escogidos por el público en cada categoría.
Los reconocimientos son honoríficos y de ninguna manera están anclados a un premio económico ni a beneficios monetarios. Tampoco conllevan ninguna vinculación contractual o relación laboral con la Secretaría de Turismo ni generan derechos o privilegios adicionales fuera de la ceremonia de premiación.
El reconocimiento de un restaurante, cocinero, emprendimiento o creador de contenido no implica un juicio negativo sobre otros que no sean escogidos por el público, pues el espacio busca resaltar y destacar la diversidad, creatividad y excelencia que caracteriza la gastronomía de Cali.
El proceso de votación y selección de los reconocimientos será llevado a cabo con los más altos estándares de transparencia, imparcialidad y objetividad.




