Cali reivindica su posicionamiento en América Latina con el Primer Encuentro Internacional de Turismo de Salud

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El evento, que congregó a 400 asistentes, tuvo como objetivo elevar la competitividad del turismo de salud en Cali a través de la transferencia de conocimientos y el intercambio de prácticas de expertos internacionales, universidades, sociedades científicas, hospitales, clínicas, profesionales de salud y la cadena de valor, así como conectar a proveedores de servicios, aseguradores internacionales y operadores turísticos para fortalecer una cadena de valor robusta y alineada con las demandas del turismo de salud.

«Este primer encuentro internacional es muy importante para el posicionamiento internacional de nuestra ciudad como destino predilecto para procedimientos de alta y mediana complejidad. Nos honra haber recibido a las mejores clínicas del país para hablar sobre turismo, pacientes internacionales y excelencia médica», reflexionó la secretaria de Turismo de Cali, Mábel Lara.

Durante el primer día del encuentro, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., los asistentes escucharon a ponentes de la Fundación Valle del Lili, Clínica de Occidente, Clínica Imbanaco Grupo Quirónsalud, Hospital Pablo Tobón Uribe, Fundación Santa Fe de Bogotá y Fundación Cardio Infantil y la  conferencia del experto mexicano en turismo, propietario de Global Meetings and Tourism Specialist, Eduardo Chaillo, ‘Creación de Experiencias de Valor en Turismo de Salud y Fortalecimiento de la Cadena de Valor’.

De acuerdo con Cahillo, para que el turismo de salud prospere, los visitantes deben encontrar un destino colaborativo, donde haya entendimiento público y privado, y coordinación del sector transportador y hotelero. “Todo el ecosistema debe estar perfectamente engranado. Ser un destino amable es la clave, y creo que en Cali lo tiene todo. Tienen gente maravillosa, sonriente, siempre dispuesta a ayudar, y ese es el mejor activo que tiene Cali en este momento”, señaló.

La jornada cerró con los casos de éxito del Instituto de Investigaciones y Soluciones Biomecánicas, Health Traveler, Feya: Salud y Tecnología, Centro Quirúrgico de la Belleza, ESE Centro e ICCA.


Compartir en