La Red de Salud Centro ESE anunció la puesta en operación de cuatro nuevas ambulancias que fortalecerán la capacidad de respuesta del sistema de salud pública de la ciudad, incrementando a 33 el número de ambulancias disponibles para la atención de los caleños.

Según la gerente de la Red Centro, Natali Mosquera Narváez, este logro es el resultado de la gestión adelantada por la Red ante el Ministerio de Salud y Protección Social, que aprobó recursos por $1260 millones para la compra y equipamiento de estas unidades. Además, resaltó que «la puesta en operación de estas cuatro ambulancias equipadas con tecnología avanzada asegurará una atención oportuna y de calidad para todos los caleños, y estarán listas para operar durante la COP16, próxima a realizarse».
La red de salud pública de Cali ahora cuenta con 33 ambulancias, distribuidas de la siguiente manera:
- 6 ambulancias medicalizadas, diseñadas para atender emergencias de alta complejidad.
- 2 ambulancias medicalizadas-neonatales, para proteger la vida de la madre y el bebé desde los primeros instantes.
- 25 ambulancias básicas, que responden a las necesidades urgentes de los ciudadanos en diferentes zonas de la ciudad.
De las nuevas ambulancias entregadas, una es medicalizada, equipada con tecnología de última generación para actuar en situaciones críticas, mientras que las otras tres son ambulancias de transporte asistencial básico, destinadas a brindar atención rápida en emergencias de baja y media complejidad.
«La entrega de estas ambulancias es una muestra de nuestro compromiso inquebrantable con la salud y el bienestar de todos los caleños. Cada segundo cuenta, y con estas nuevas incorporaciones, aseguramos que ningún ciudadano se quede sin la atención que merece», expresó la gerente de la Red de Salud Centro ESE.
Con estas nuevas unidades, la ciudad refuerza su red de atención prehospitalaria, garantizando una respuesta más eficiente y accesible en todo el territorio urbano. «Las ambulancias no son solo vehículos, son herramientas para salvar vidas y fortalecer una salud pública más humana y cercana a la comunidad», puntualizó Natali Mosquera.

