Cali refuerza lucha contra armas blancas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En lo que va corrido de 2025, las autoridades de Cali han impuesto 28.064 comparendos por porte de armas blancas, según cifras del Observatorio de Seguridad. Este fenómeno, que representa un factor de riesgo para la convivencia y la seguridad ciudadana, ha encendido las alarmas en distintos sectores de la capital vallecaucana.

La mayoría de las sanciones se han registrado entre el 1 de enero y el 31 de mayo, con especial concentración en barrios del centro y del oriente como Sucre, San Pedro, El Calvario y Marroquín. Estas zonas han sido identificadas como puntos críticos debido al alto flujo peatonal y a la reincidencia en comportamientos contrarios a la convivencia.

Óscar Parra, coordinador del Observatorio de Seguridad, explicó que los decomisos de armas blancas se realizan de forma inmediata una vez se detecta la infracción. “Los operativos se hacen en conjunto con la Policía Metropolitana, y cada arma incautada representa una posible agresión o delito que se logra prevenir”, afirmó.

La estrategia de control forma parte de un plan integral que incluye patrullajes, puestos de control y presencia policial en horarios clave, principalmente durante las noches y fines de semana. Las acciones también se concentran en entornos escolares, estaciones del MIO y zonas de rumba, donde el porte de estos objetos es más frecuente.

Prevención

Además de los controles policiales, las autoridades locales están promoviendo campañas de sensibilización ciudadana sobre los riesgos y sanciones del porte de armas blancas. A través de jornadas pedagógicas en colegios, parques y centros comunitarios, se busca reducir la normalización de estos objetos como instrumentos de defensa o intimidación. “La prevención es clave. No se trata solo de sancionar, sino de cambiar mentalidades”, señaló Parra.

Proyecciones

El Observatorio de Seguridad estima que, de mantenerse la tendencia actual, las sanciones por porte de armas blancas podrían superar las 60.000 al finalizar el año. Esto representa un desafío constante para la administración municipal, que ya evalúa nuevas estrategias tecnológicas y colaborativas con la comunidad para contener este fenómeno y mejorar la percepción de seguridad en la ciudad.


Compartir en