La Secretaría de Salud Pública Distrital de Cali y la compañía farmacéutica Organon firmaron un acuerdo de cooperación técnica que marca un paso decisivo en la protección de la salud de las mujeres.
El propósito de esta alianza es prevenir el embarazo adolescente y no planificado, reducir la mortalidad materna por causas prevenibles y garantizar una atención en salud sexual y reproductiva más equitativa y cercana a las comunidades.
Con este compromiso, Cali se proyecta como referente nacional en salud sexual y reproductiva, con metas que transformarán la vida de muchas familias, entre ellas:
- Eliminar los embarazos en adolescentes de 10 a 14 años.
- Disminuir la tasa de embarazos en jóvenes de 15 a 19 años.
- Reducir la mortalidad materna hacia 2027.
Este proyecto se implementará con un enfoque territorial y comunitario, en concordancia con el Plan de Desarrollo Distrital 2024–2027 y el Plan Territorial de Salud de la administración del alcalde Alejandro Eder.
¿Por qué es necesario para la población caleña?
Aunque en Colombia la fecundidad adolescente ha disminuido en la última década pasando de más de 110.000 nacimientos en madres menores de 19 años en 2015 a cerca de 78 mil en 2023, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), las cifras siguen siendo preocupantes, especialmente en comunidades que enfrentan barreras de acceso a los servicios de salud.
En Cali, la Secretaría de Salud trabaja en ampliar la cobertura de métodos anticonceptivos, fortalecer la atención oportuna y reducir las brechas sociales, garantizando que todas las personas tengan acceso a información y servicios de calidad.
“Este proyecto representa un avance clave para proteger el bienestar de las adolescentes y jóvenes caleñas, con una estrategia que responde a nuestras prioridades de salud pública y de equidad”, aseguró Germán Escobar, secretario de Salud de Cali.




