Cali reafirma su legado deportivo con el estreno de su primera maratón

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Santiago de Cali, 3 de mayo de 2025
La celebración de la Primera Maratón de Cali este domingo 4 de mayo marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de la ciudad y reafirma su posición como referente del deporte en Colombia. Esta competencia, que atraerá a corredores nacionales e internacionales, es el reflejo de una tradición que comenzó en 1971 con la realización de los Juegos Panamericanos y que desde entonces no ha dejado de consolidarse.

A lo largo de las décadas, Cali ha sido sede de múltiples eventos deportivos de talla mundial que no solo han potenciado la infraestructura de la ciudad, sino que también han fomentado la cultura ciudadana, el turismo y el bienestar colectivo. Estos son algunos de los hitos que han cimentado a Cali como una capital deportiva:

  • Juegos Panamericanos (1971): Primer gran evento deportivo de la ciudad, que impulsó la construcción de escenarios icónicos como el Coliseo El Pueblo y la Unidad Deportiva Panamericana.
  • Copa América (2001): Renovación del estadio Pascual Guerrero y campañas de hospitalidad que dejaron huella.
  • Sudamericano Sub-20 (2005): Visibilidad internacional y promoción del fútbol como herramienta de prevención social.
  • Mundial de Patinaje de Velocidad (2007): Modernización del Patinódromo y fortalecimiento de escuelas de formación.
  • Mundial de Ciclismo en Pista (2009): Impulso al velódromo Alcides Nieto Patiño y a la movilidad sostenible.
  • Mundial Sub-20 de la FIFA (2011): Renovaciones claves al Pascual Guerrero y programas comunitarios con jóvenes.
  • The World Games (2013): Más de 3.000 atletas en deportes no olímpicos y fortalecimiento del deporte urbano.
  • Mundial de Atletismo Juvenil (2015): Récord en ocupación hotelera y programas escolares de integración deportiva.
  • Juegos Panamericanos Junior (2021): Enfoque en sostenibilidad, inclusión y cultura del juego limpio.
  • Copa América Femenina (2022): Avance en equidad de género y reconocimiento al fútbol femenino.

Con este historial, no es coincidencia que Cali debute ahora con su propia maratón. Este evento no solo proyecta a la ciudad al ámbito internacional, sino que también refleja el compromiso caleño con una vida activa, saludable y profundamente conectada al deporte.

¡Cali, ciudad de vida, cultura y pasión deportiva!


Compartir en