La Alcaldía de Santiago de Cali anunció las decisiones clave para la realización de los desfiles de la 68 Feria de Cali en el corredor de la Calle 25, entre carreras 1 y 15. Los anuncios, liderados por las diferentes dependencias de la Administración Municipal, hacen parte de una estrategia mayor del alcalde Alejandro Eder para recuperar este sector, proteger su zona verde, fortalecer la identidad caleña y devolverle dignidad a un territorio profundamente significativo para la ciudad.
El gerente de Corfecali, Fabio Botero, confirmó que se retirarán tres graderías proyectadas entre las carreras 4 y 5, decisión que garantiza la preservación total de la zona verde que la comunidad pidió proteger y que el alcalde Eder ordenó no intervenir bajo ninguna circunstancia.
La entidad explicó que se anularán 3.000 puestos de gradería, lo que equivale al 20 % de la boletería total; así, el recorrido del Salsódromo pasará de 1.500 a 1.160 metros. Además, se evalúa llevar parte del desfile a la carrera 12 para activar y recuperar un tramo degradado del sector.
“Este ajuste está alineado con el mandato del alcalde: hacer una Feria responsable, que sume a la recuperación del corredor y que respete cada árbol y cada metro de este territorio”, señaló Botero.
DAGMA: “los árboles no se tocan y la zona verde será epicentro de una Feria Ambiental”
Siguiendo con esta línea de salvaguardar el patrimonio verde de la ciudad, Lina Botía, directora del DAGMA, confirmó que ningún árbol será trasladado y anunció que tras un proceso de concertación y diálogo con habitantes de la comuna 3 y ambientalistas, se realizará una Feria ambiental. “Esta zona la estamos respetando y cuidando. Es un mensaje claro de que la Feria puede convivir con la naturaleza y fortalecerla”, afirmó la directora.
Por su parte la secretaría de Cultura, Leydy Higidio, explicó que hacer la Feria en la Calle 25 es una oportunidad histórica para conectar la Feria con la raíz salsera del Barrio Obrero, donde avanza un proyecto de renovación urbana por $15.000 millones.
Este proceso incluye el nuevo Centro Cultural de la Salsa de 1.300 m², el fortalecimiento de la Ruta Patrimonial de la Salsa, la activación de portadores de saberes y procesos culturales en el recorrido, entre otros procesos que se vienen trabajando durante todo el año.
De manera complementaria, la secretaría de Infraestructura ejecuta obras 24/7 para recuperar más de 1.5 km de malla vial que garantizarán un corredor digno y seguro para asistentes, artistas y visitantes.
Desde la secretaría de Turismo, se proyecta un impacto histórico con la decisión: 82 % de ocupación hotelera, 108.600 visitantes, $62.7 mil millones en ingresos turísticos, 38.000 visitantes y hasta 200 empleos temporales en el corredor Calle 25 – Barrio Obrero.
“La Feria de Cali será el gran escenario turístico del año, atraerá visitantes, impulsará la ocupación hotelera, dinamizará la economía loca consolidando a Cali como destino imprescindible en Colombia y el Mundo”, aseguró María Fernanda Campuzano, secretaria de Turismo.
Una operación integral para la Feria: Seguridad, Tránsito y MetroCali desplegarán un plan maestro para el corredor
Para garantizar una Feria ordenada, segura y con movilidad fluida, la Administración Distrital anunció que:
- Seguridad diseña un Plan Maestro Operativo que cubrirá todo el corredor, con control perimetral, puntos de acceso seguros, disposición de unidades policiales, circuitos de monitoreo y articulación con gestores de convivencia.
- Tránsito desplegará toda su capacidad operativa, con agentes permanentes en la zona, planes de desvíos, regulación en tiempo real y acompañamiento en los accesos para evitar congestiones.
- MetroCali habilitará servicios reforzados y rutas articuladas del MIO para facilitar el transporte público hacia la Calle 25 y sus alrededores, garantizando que los asistentes lleguen y regresen con fluidez.
Este dispositivo integral operará antes, durante y después de los desfiles, asegurando que la decisión de llevar la Feria a este sector se traduzca en orden, movilidad y seguridad para la ciudadanía.
El 5 de enero, el alcalde Alejandro Eder presentará el Plan de Intervención Integral 2026, que dará continuidad a esta apuesta con acciones en urbanismo, espacio público, seguridad, cultura y movilidad.





