Cali promueve una cultura de reciclaje que renueva comunidades y hogares, al mismo tiempo que crea nuevas oportunidades

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cali, 21 de noviembre de 2025

Cali avanza hacia un futuro más sostenible gracias al proyecto ‘Ciudades Circulares’ de Swisscontact, mediante el cual diferentes iniciativas urbanas y rurales demuestran que la economía circular puede mejorar la calidad de vida de miles de familias.

foto cortesia: alcladia de cali

La ciudad produce alrededor de 1.922 toneladas de residuos cada día, pero solo aprovecha un 6% de ellos, por lo que estas acciones comienzan a generar un impacto relevante en la región.

La visita de Andreas Lindau, jefe de Economía Circular de Entsorgung + Recycling Zürich (ERZ), junto con representantes de Swisscontact, la Oficina de Relaciones y Cooperación de la Alcaldía de Cali y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), permitió conocer de primera mano los proyectos de reciclaje que se desarrollan en la capital vallecaucana.

Se observó que el reciclaje no solo contribuye a reducir la generación de residuos, sino que también crea oportunidades para familias y organizaciones que dependen de esta actividad, mientras se enfrentan a los problemas de contaminación del suelo, aire y cuerpos de agua en la ciudad.

“Nos impresiona la manera en que los diferentes actores de Cali trabajan de manera conjunta en esta iniciativa, como la Alcaldía con las organizaciones comunitarias y Swisscontact. Es un esfuerzo destacado para mejorar la calidad de vida de la población”, afirmó Andreas Lindau.

El recorrido permitió dimensionar la relevancia de Cali en un proyecto comparativo con ciudades como Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), que genera más de 1.825 toneladas de residuos al día, de las cuales solo se recoge un 9% de manera diferenciada. Ambos lugares enfrentan grandes volúmenes de desechos, baja tasa de reciclaje y condiciones difíciles para miles de recicladores, lo que evidencia la necesidad de impulsar cooperaciones que promuevan soluciones sostenibles e inclusivas


Compartir en