Según el último reporte entregado por el DANE, entre octubre de 2021 y octubre de 2022, a nivel nacional se crearon 1,5 millones de nuevos puestos de trabajo, 958 mil ocupados por mujeres y 563 mil por hombres. El 63% de los nuevos empleos fueron tomados por mujeres.
Además, se informó que 440 mil personas salieron del desempleo en el mismo periodo, correspondiente a 293 mil hombres y 147 mil mujeres.
En términos interanuales, el DANE indicó que la Tasa de Desempleo Nacional para octubre de 2022 fue de 9,7%; mientras la Tasa de Ocupación de 57,7%, lo que significó un aumento en 3,1 puntos para el mismo periodo del año anterior.
Aterrizando estos datos a Cali, la variación anual de la Población Ocupada entre octubre de 2021 y octubre de 2022 fue de 204 mil personas, aportando el 12,7% de la variación nacional en el mismo periodo.
La variación de la población ocupada en el trimestre móvil de agosto a octubre de 2021 y agosto-octubre de 2022 para Cali, fue de 172 mil personas, siendo la tercera ciudad con mayor generación de empleo.
(Lea también: ‘Aguablanca Fest’ cautivó el oriente de Cali al ritmo de emprendimientos, arte y cultura)
“Estamos felices porque por primera vez en Cali, después de cinco años, contamos con una cifra de un digito en desempleo: 8,88% y tuvo una disminución de dos puntos porcentuales respecto a octubre de 2021, convirtiéndonos en la segunda tasa más baja entre las ciudades principales de Colombia”, afirmó Liliana Sierra, secretaria de Desarrollo Económico Distrital.
La tasa de desempleo juvenil para Cali fue de 18,11% y estuvo en 0,39 puntos por debajo de las 13 ciudades principales del país.
“Estas cifras nos demuestran que las acciones tomadas, tanto desde el sector privado como del público para los jóvenes, están dando resultados. Tenemos más jóvenes ocupados y trabajando. Las inversiones de los recursos públicos de nuestra ciudad están siendo bien invertidos en jóvenes y por eso también estamos viendo tasas de homicidios más bajas”, agregó Sierra.
Para el trimestre agosto-octubre 2022 vs. 2021, la ocupación en Cali por ramas de actividad económica muestra que en 2022 el empleo creció en 10 de 14, siendo las asociadas al sector primario las que presentan un mayor crecimiento en puntos porcentuales.
Las ramas que más aportaron a la recuperación del empleo con relación a 2021 fueron: comercio y reparación de vehículos (+43 mil puestos de trabajo), actividades artísticas (+40 mil), administración pública (+39 mil) y la industria manufacturera (+22 mil).
“Tenemos grandes retos en el tema de la informalidad, aún hay cifras altas 44,5% y estamos por encima del promedio de las 13 ciudades principales del país. Venimos haciendo un gran trabajo en este tema para así lograr disminuir esta cifra”, concluyó la secretaria Liliana Sierra.
Le puede interesar…
– Se graduaron 1350 estudiantes de los programas de formación para el empleo

