El fortalecimiento de alianzas estratégicas para consolidar una ciudad más verde y sostenible es uno de los logros que alcanzó la Alcaldía de Cali durante la Semana de la Biodiversidad.
Durante este tiempo, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) estableció contactos con agencias internacionales de cooperación que permitirán catalizar recursos financieros y tecnológicos en temas como descarbonización de la ciudad, aumento del capital natural, tecnologías para la descontaminación de cuerpos hídricos, vehículos impulsados por hidrógeno, eficiencia energética y economía circular.
“Identificamos tecnologías maduras en otras ciudades del planeta y ahora buscamos traerlas a Cali mediante financiación internacional. No se trata solo de dinero, sino también de conocimiento y soluciones concretas para nuestros retos ambientales”, explicó Mauricio Mira Pontón, director del Dagma.
Uno de los logros más relevantes fue el convenio firmado con Conservación Internacional y el Instituto Humboldt. “Esta alianza permitirá realizar una medición precisa de la biodiversidad de Cali a través de cámaras trampa ubicadas desde los procesos biológicos en los Farallones hasta las zonas urbanas”, precisó Mira Pontón.
Durante la Semana de la Biodiversidad también se fortalecieron relaciones con entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y las agencias de cooperación alemana, francesa y sueca. “Estas alianzas no solo contemplan recursos financieros, sino también asistencia técnica y transferencia de tecnología siendo fudamentales estas alianzas en la recuperación de Cali”, explicó el director del Dagma.
Entre los principales convenios y alianzas se destacan: convenio con el Ideam; vinculación de Cali al programa de Ciudades Biodiversas y Resilientes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; participación del Dagma en la construcción de la Ruta de Atención de Animales Silvestres, liderada por la CVC y WCS (Wildlife Conservation Society); alianza con UNODC para prevenir el tráfico ilegal de fauna silvestre y apoyo del BID en la formulación del Plan de Acción Local en Biodiversidad (LBSAP) de Cali.
Un plan maestro hacia el futuro verde de Cali
Finalmente, uno de los focos centrales será el desarrollo de un Plan Maestro de Biodiversidad, que permitirá articular actores clave y definir hojas de ruta para acceder a nuevos recursos y tecnologías que fortalezcan la infraestructura ecológica de la ciudad.
“Todo esto se traduce en resultados concretos para Cali. Tenemos ahora un camino trazado hacia una ciudad resiliente, conectada con el mundo y comprometida con la protección de su riqueza natural porque esa es la mejor manera de recuperar a Cali y de proyectarla al futuro”, concluyó el director del Dagma.
La primera edición internacional de la Semana de la Biodiversidad dejó resultados trascendentales para la ciudad. Este evento, que se realizará cada dos años, posiciona a Cali como referente ambiental en la región y en el ámbito internacional.
“Esta primera versión internacional de la Semana de la Biodiversidad quedará en la historia de Cali. No solo generamos visibilidad global, sino que avanzamos en el perfeccionamiento de convenios clave para nuestra transición hacia una ciudad más verde y sostenible”, confirmó Mauricio Mira Pontón, director del Dagma.





