Cali ‘palabrea’ en paz y con cultura ciudadana

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En desarrollo de un ejercicio que integra a la comunidad, sus líderes y fundaciones, la institucionalidad y el sector empresarial, la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana Distrital asistió al ‘Palabreo’ convocado por el colectivo Compromiso Valle. El objetivo: implementar acciones que jalonen el desarrollo de ocho municipios en el Valle del Cauca, incluyendo a Santiago de Cali.

Según la secretaria Johana Caicedo Sinisterra, se trata de una dinámica esencial para buscar soluciones efectivas, a partir de escuchar, de primera mano, las problemáticas y situaciones de cada sector en la ciudad-región.“Nuestro compromiso es trabajar de manera asertiva, teniendo ya ‘mapeadas’ las necesidades. Celebro que el sector empresarial también accione en estos espacios.

Tienen toda la disponibilidad de nuestra secretaría para que retomemos la cultura ciudadana y el orgullo por Cali”, subrayó la funcionaria de la Administración Distrital.Para los líderes de la Comuna 18 de Cali, que reúne 14 barrios, la falta de oportunidades, en términos de formación y capacitación, es uno de los temas latentes en el sector.“Este acercamiento con entidades de la Alcaldía es muy positivo. Nos escucharon y se llevaron en sus agendas las inquietudes que les permitirán revisar su hoja de ruta, para ver en qué punto nos encontramos y cómo debemos mejorar”, aseguró Carolina Caicedo, directora de la Fundación Siembra Comunidad.

Por parte del sector empresarial presente en el ‘Palabreo’, Juan Ramón Guzmán destacó que trabajar en equipo es la clave. “Estos procesos nos ayudan a articularnos para definir los puntos a trabajar pero, sobre todo, para hacer que las cosas sucedan, más ahora que se incorpora la Administración Distrital, porque ya tenemos espacios donde se ha construido confianza con la gente”, expresó.

De esta forma, la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana Distrital avanza en la construcción de escenarios de reconciliación y participación en ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’.

Compartir en