Cali, más conectada gracias a una mejor infraestructura social

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cali, más conectada gracias a una mejor infraestructura social

Recuperar a Cali es llevarla por una senda de desarrollo y bienestar. Con los recursos de ‘Invertir para crecer’ se reconoce que la conectividad vial, la infraestructura educativa, deportiva y cultural, son pilares fundamentales para acercar a caleños y caleñas a entornos más amables y oportunidades de progreso.

En materia educativa, los datos revelan una realidad que exige acción inmediata. Según el Plan Maestro de Infraestructura, elaborado por el Banco Mundial en colaboración con el programa global de Escuelas Seguras de la Universidad de los Andes, el 53% de las sedes educativas del Distrito fueron construidas antes de 1984.

“Tenemos la necesidad urgente de renovar nuestra infraestructura educativa”, explica Sara Rodas, secretaria de Educación del Distrito. En respuesta a este desafío, se han destinado 22.450 millones de pesos para intervenir un grupo de sedes educativas en el primer paquete de ‘Invertir para crecer’, marcando el inicio de una transformación que beneficiará a miles de estudiantes caleños.

De estas, 22 sedes se financiarán exclusivamente con recursos del crédito público, mientras que siete más se modernizarán gracias al aporte que la Alcaldía de Cali sumará al programa que se viene adelantando con el Fondo de Financiamiento de Infraestructura Escolar (FFIE).

Vías que conectan oportunidades

Una infraestructura vial bien planificada conecta a los ciudadanos con servicios básicos como hospitales, escuelas, lugares de trabajo y áreas comerciales. Sin embargo, Cali enfrenta una deuda histórica en este aspecto: aproximadamente el 55 % de la malla vial se encuentra en regular o mal estado.

Para revertir esta situación, el Distrito ha priorizado proyectos estratégicos que transformarán la movilidad urbana, siendo uno de los más importantes el de la avenida Ciudad de Cali, que permitirá tener una vía rápida que atraviese a la capital vallecaucana por el oriente de la ciudad.

En este primer paquete de obras, que ya cuentan con recursos y ficha de inversión, se destinarán 155.738 millones de pesos“Estarán divididos en licitaciones para diferentes vías, muros de contención, un paquete para puentes por 45.000 millones de pesos, que esperamos que, a partir de septiembre, se puedan empezar a ejecutar”, indicó la secretaria de Infraestructura, Luz Adriana Vásquez.

La Vuelta de Occidente se posiciona como el proyecto insignia, beneficiando directamente a 69.000 habitantes de la zona rural. “Una vez nos llegue el segundo tramo de recursos del empréstito, será un proyecto muy importante que acabará con una deuda histórica de la ciudad, conectando alrededor de cinco corregimientos”, sostiene la funcionaria.

Otras intervenciones viales contempladas, en la medida que lleguen los recursos, tienen como apuesta mejorar la movilidad de las avenidas Cañasgordas y Circunvalación y la vía a Pance, además de la construcción de infraestructuras clave como los puentes de Chipichape y el que conecta los corregimientos de Navarro y El Hormiguero.

Ciudad deportiva y cultural

El deporte en Cali no es solo una actividad recreativa; es una herramienta de transformación social. El 48 % de los habitantes realiza algún tipo de actividad física, apoyándose en una robusta infraestructura que incluye 44 escenarios de alto rendimiento y 542 comunitarios distribuidos por toda la ciudad.

La ‘Capital Deportiva de América’ cuenta con 840 clubes deportivos activos, mientras que la Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital ofrece 14 programas gratuitos dirigidos a diferentes segmentos de la población. Sin embargo, mantener y mejorar esta infraestructura requiere inversión constante.

Dentro del paquete de obras, el Coliseo El Pueblo es uno de los escenarios de alto rendimiento priorizados, así como 102 escenarios comunitarios, que en este primer tramo de inversión tendrían 18.000 millones de pesos.

Cali también se destaca por su importante oferta cultural. Uno de los escenarios estratégicos es el Teatro Municipal, que cumplirá 100 años en 2027 y que representa un símbolo de la identidad cultural caleña. Declarado monumento nacional en 1982, este espacio emblemático requiere intervenciones especializadas para garantizar su funcionamiento y preservación.

“Con los recursos del empréstito buscamos fortalecer los escenarios culturales para que sean entornos seguros, accesibles e inclusivos, que fomenten la lectura, el patrimonio y la apropiación comunitaria. Entre las acciones destacadas está la segunda fase del recorrido patrimonial del Complejo Musical Dancístico de la Salsa, en el barrio Obrero, así como la intervención integral del Teatro Municipal Enrique Buenaventura, con el fin de conservar su valor histórico y cultural. Esta inversión refleja el compromiso del alcalde Alejandro Eder con la recuperación de espacios que impulsan el desarrollo artístico, pedagógico y social de la ciudad”, asegura Leydi Higidio, secretaria de Cultura Distrital.

Espacios institucionales renovados

Algunos de los espacios más representativos de la vida pública de la ciudad como el Centro Administrativo Municipal (CAM), la Plataforma de Rentas, la sede del Concejo de Cali y la Galería de Alameda, serán modernizados.

El CAM, inaugurado en 1972, recibirá mejoras integrales en sus pisos 1, 2, 3, 4 y 8, adecuando zonas de trabajo funcionales, modernas y humanas. “Se trata de construir espacios que reflejen el respeto por el servidor público, que dignifiquen su labor y permitan prestar un servicio más eficiente y amable a la ciudadanía”, explicó Noralba García, directora de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios.

En paralelo, se adelantará la recuperación total de la Plataforma de Rentas, punto de servicio a la ciudadanía. El Concejo de Cali también hará parte de este proceso de renovación: se intervendrán el hemiciclo, los salones de comisiones, el Auditorio Lleras, oficinas administrativas y de los concejales.

Estos proyectos responden a necesidades inmediatas y sientan las bases para construir una Cali más conectada, próspera y moderna.


Compartir en

Te Puede Interesar