Recuperar a Cali es llevarla por una senda de desarrollo y bienestar. Con los recursos de ‘Invertir para crecer’ se reconoce que la conectividad vial, la infraestructura educativa, deportiva y cultural, son pilares fundamentales para acercar a caleños y caleñas a entornos más amables y oportunidades de progreso.

En materia educativa, los datos revelan una realidad que exige acción inmediata. Según el Plan Maestro de Infraestructura, elaborado por el Banco Mundial en colaboración con el programa global de Escuelas Seguras de la Universidad de los Andes, el 53% de las sedes educativas del Distrito fueron construidas antes de 1984.
“Tenemos la necesidad urgente de renovar nuestra infraestructura educativa”, explica Sara Rodas, secretaria de Educación del Distrito. En respuesta a este desafío, se han destinado 22.450 millones de pesos para intervenir un grupo de sedes educativas en el primer paquete de ‘Invertir para crecer’, marcando el inicio de una transformación que beneficiará a miles de estudiantes caleños.
De estas, 22 sedes se financiarán exclusivamente con recursos del crédito público, mientras que siete más se modernizarán gracias al aporte que la Alcaldía de Cali sumará al programa que se viene adelantando con el Fondo de Financiamiento de Infraestructura Escolar (FFIE).




