Cero fallecimientos por dengue en lo corrido de este año reportó la Secretaría de Salud de Cali que refuerza su compromiso con la contención del dengue, manteniendo bajo control al mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad, gracias a las estrategias sostenidas de vigilancia epidemiológica.
En 2024, se llevaron a cabo más de un millón ochocientas mil acciones epidemiológicas, que incluyeron revisiones a sumideros en las 22 comunas de la ciudad, fumigaciones con máquinas pesadas y motomochilas, visitas e inspecciones a sitios de concentración humana y siembra de peces guppys en fuentes de agua.
Gracias a estas intervenciones, Cali ha logrado mantener un control sostenido de los casos de dengue, complementado con más de 48 jornadas de prevención realizadas en diversos barrios. Estos esfuerzos se reflejan en el boletín epidemiológico número 1 de 2025, que registra 346 casos en lo que va del año. De estos, 216 no presentan signos de alarma, lo que resalta el compromiso de la Administración Distrital y la importancia de las acciones de prevención realizadas con el apoyo de la comunidad.
Te puede interesar: Ante las variaciones climáticas, el mejor escudo es vacunarse contra COVID-19 e Influenza
Cali mantiene control del dengue con cero muertes y casos mínimos en 2025
El inicio de 2025 se distingue por la ausencia de fallecimientos por dengue en la ciudad, lo que mantiene la tasa de mortalidad en 0,0 por 100.000 habitantes, cifra notablemente inferior al promedio nacional de 0,177. A nivel nacional, departamentos como Vichada, Guaviare y Cartagena reportan tasas de 52,8, 32,8 y 28,1 casos por cada 100.000 habitantes respectivamente, lo que subraya la relevancia de las estrategias de control epidemiológico implementadas en Cali.

Cabe resaltar que las comunas de Cali han registrado un número reducido de casos, todos en dígitos únicos, evidenciando una disminución sostenida desde el año 2024. Entre estas:
- Comuna 9: con 2 casos.
- Comunas 7 y 16: se presentan 6 casos cada una.
- Comuna 18: con 8 casos.
- Comunas 3, 20 y 12: con 9 casos cada una.
Estos logros destacan el impacto de las políticas de prevención y control de la Administración Distrital, fortalecidas por la cooperación activa entre la Secretaría de Salud Distrital y la ciudadanía en actividades como la limpieza de sumideros.



